El Gobierno de Navarra ha aprobado un gasto plurianual de 176.532.450,99 euros para la contratación masiva de personal docente, especialistas de apoyo educativo, fisioterapeutas e intérpretes de lengua de signos para el curso académico 2023-2024 en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, Educación Especial, institutos de educación Secundaria y otros centros educativos público. Esto incluye la contratación por sustitución. En total, se estima necesaria la contratación de 3.627,05 personas equivalentes.
El Ejecutivo foral ha explicado que la previsión de las plantillas necesarias de profesorado en los centros educativos públicos y las necesidades de personal asistencial hacen necesaria la contratación de personal temporal. En concreto, se necesitan 1.209,44 maestros, 2.120,09 del resto de cuerpos docentes, de los cuales 140,18 serán profesores de los nuevos ciclos de Formación Profesional cofinanciados con fondos MRR, y 297,52 de personal asistencial.
La contratación no solo se debe a las necesidades ordinarias, sino también a los programas cofinanciados por Europa y el mantenimiento de los contratos del profesorado de religión. Además, se ha producido un aumento de necesidades de profesorado y personal asistencial de 246,18 personas equivalentes con respecto al curso pasado, de las cuales 78,5 se destinarán a atender necesidades de inclusión, 140,18 a la implantación de nuevos ciclos de Formación Profesional y el resto a la variación de unidades en el sistema educativo.
La adjudicación de los puestos de trabajo al personal temporal de los cuerpos docentes, excepto de los conservatorios, está prevista para los días 27 a 30 de junio, y la de plazas al profesorado de conservatorio y Escuela de Danza y de personal asistencial se realizarán en la segunda quincena de agosto.
El Gobierno de Navarra también ha aprobado una convocatoria de ayudas de más de 6 millones de euros para los centros educativos concertados que tengan alumnado con necesidades educativas especiales. Estos recursos se destinarán a la contratación de profesorado de apoyo, los servicios de logopedia, el personal cuidador y otros profesionales complementarios.