En un avance significativo en el ámbito de la salud pública, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha recibido esta semana una nueva unidad móvil destinada a mamografías, en el marco del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM). Esta innovadora unidad comenzará a operar el próximo lunes en Lesaka, ampliando así el acceso a servicios cruciales de salud para las mujeres en la región.
Desde su entrada en funcionamiento hasta marzo de 2026, se prevé que más de 30,000 mujeres empadronadas en Navarra, que se encuentran dentro del rango de edad de 45 a 69 años, tendrán la oportunidad de realizarse exploraciones en este nuevo vehículo. La inversión necesaria para facilitar este avance tecnológico ha alcanzado los 360,000 euros, demostrando el compromiso del Gobierno con la salud y el bienestar de la población femenina.
En la presentación de esta unidad móvil, el consejero de Salud, Fernando Domínguez, junto con María Ángeles Nuin, directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), destacaron su importancia para mejorar la accesibilidad a este tipo de exploraciones, especialmente para aquellas mujeres que residen en áreas más distantes de la unidad central de mamografía. La nueva unidad también promete un ambiente más confortable tanto para las usuarias como para el personal médico, que estará compuesto por 13 técnicos especializados en radiodiagnóstico, 12 profesionales encargados de admisiones y facultativos especializados que realizarán exploraciones complementarias.
Esta unidad móvil representa un notable avance en la renovación tecnológica que comenzó el pasado noviembre, cuando se reemplazaron tres mamógrafos en la sede central de Pamplona por equipos de última generación, capaces de detectar tumores en etapas más tempranas. Esta actualización no solo mejora la capacidad diagnóstica, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno foral con la salud de las mujeres en Navarra.
Desde su inicio en marzo de 1990, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama ha tenido como objetivo primordial reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. La participación en el programa es vital para alcanzar este objetivo, logrando en 2023 una tasa de participación del 83%. Este alto nivel de implicación es crucial para la efectividad del programa, que es gestionado por el servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria del ISPLN.
La historia de la unidad móvil de mamografías es testimonio de un compromiso inquebrantable con la atención preventiva. A lo largo de los años, se ha hecho evidente la necesidad de actualizar las herramientas y tecnologías empleadas, llevando a la decisión de reemplazar la unidad móvil adquirida en 1998. El Departamento de Salud consideró indispensable contar con un vehículo que cumpla con las regulaciones y estándares actuales, culminando en la adjudicación del contrato a Alegría Activity S.L. por un monto de 368,188.48 euros, IVA incluido.
La nueva unidad móvil está diseñada con un enfoque inclusivo, que incluye accesos para personas con movilidad reducida y varias características que mejoran el bienestar de las usuarias. Elementos como un toldo para minimizar la exposición a altas temperaturas y áreas de espera más cómodas han sido integrados en el diseño, así como sistemas de gestión de alarma que permiten una comunicación efectiva con el Departamento de Interior del Gobierno de Navarra.
Desde el inicio del programa, más de 537,000 mujeres han sido objeto de exploraciones en la unidad móvil, lo que ha permitido la detección de 2,144 casos de cáncer, mayoritariamente en fases tempranas. Este esfuerzo ha logrado que casi el 40% de la población objetivo se beneficie de los servicios de detección preventiva disponibles.
La actual vuelta del programa se inició en marzo de 2024 y se extenderá hasta marzo de 2026, invitando a 128,717 mujeres nacidas entre el 1 de enero de 1954 y el 31 de diciembre de 1980 a participar. Hasta ahora, se han realizado 14,076 exploraciones en la unidad móvil, habiéndose diagnosticado 71 cánceres. Las localidades que han sido invitadas incluyen Tafalla, Carcastillo, y Tudela, entre otras.
La actividad de la unidad móvil se reanudará el lunes 13 de enero en Lesaka, y durante el resto de la vuelta se invitará a mujeres de localidades como Leitza, Baztan, y Mendavia, garantizando así que cada vez más mujeres tengan la oportunidad de beneficiarse de estas exploraciones cruciales para la detección temprana del cáncer de mama.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.