En el periodo comprendido entre julio y septiembre de este año, Navarra ha visto un incremento notable en los concursos de acreedores, que alcanzaron un total de 109 casos, superando así los 100 registrados durante el mismo trimestre de 2023. Este aumento del 9% evidenciaría una tensión económica que preocupa a la comunidad.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, los concursos presentados por individuos no empresariales han sido los principales responsables de este repunte, con un impresionante aumento del 23,9%. En total, se han registrado 88 casos en este segmento, en comparación con los 71 del periodo correspondiente del año anterior.
Por el contrario, el panorama para las personas jurídicas, es decir, las empresas, no ha sido tan alentador. Durante el tercer trimestre, los juzgados de lo Mercantil de Pamplona, que cubren toda la región, recibieron solo 11 concursos relacionados con entidades corporativas, lo que se traduce en un drástico descenso del 45% respecto a los 20 casos del año pasado.
En otro ámbito, los concursos instados por emprendedores y empresarios individuales también reflejaron una tendencia a la baja, con una reducción del 11,1%. Solo se registraron 10 de estos casos, en ligera comparación con los 9 del trimestre equivalente del año anterior.
Además, los procedimientos monitorios, que son utilizados para reclamar deudas claras y exigibles, han experimentado un leve descenso del 1%. En este sentido, se reportaron 2.006 casos en este trimestre, una disminución respecto a los 2.027 presentados en el año pasado.
Respecto a los lanzamientos, que hacen referencia a desalojos, se llevaron a cabo 56 en el tercer trimestre de este año, dos más que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, se debe destacar que de estos, 23 se derivaron de situaciones reguladas por la Ley de Arrendamientos Urbanos, lo que representa un descenso del 20,7% respecto a los 29 dispuestos el año anterior.
Afortunadamente, la estadística también refleja que no se realizaron lanzamientos por ejecuciones hipotecarias en este trimestre, al igual que en el periodo equivalente del año anterior. Sin embargo, se han presentado 20 nuevos procedimientos por ejecuciones hipotecarias, lo que marca un aumento del 33,3% en comparación con el año anterior.
En lo que respecta a demandas por despido, el número ha crecido notablemente, alcanzando 306 casos en este tercer trimestre, en contraste con los 264 del año pasado. Esto representa un incremento del 15,9% y refleja el preocupante estado del mercado laboral en la región.
Asimismo, los juzgados de lo Social también han visto un incremento en las reclamaciones de cantidad, que pasaron de 239 en el año anterior a 289 en este trimestre, lo que implica un notable aumento del 20,9% en estas reclamaciones.
Cabe recordar que la Ley 5/2018, que modificación la Ley 1/2000 sobre el Enjuiciamiento Civil, ha tenido un impacto significativo en los procedimientos relacionados con la ocupación ilegal de viviendas. Esto incluye los juicios verbales posesorios que se llevan a cabo en casos donde los propietarios son individuos, entidades sin ánimo de lucro o administraciones que gestionan viviendas sociales.
Finalmente, es relevante mencionar que en el tercer trimestre de 2024 se iniciaron 2 procedimientos relacionados con ocupaciones ilegales de vivienda, una cifra que pone de manifiesto que, a diferencia del año anterior, cuando no se registraron solicitudes de este tipo, la problemática comienza a ser objeto de atención judicial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.