24h Navarra.

24h Navarra.

El misterio de los dólmenes de la Sierra de Aralar

Introducción

La Sierra de Aralar es una cadena montañosa situada en Navarra que destaca por su belleza natural y su riqueza histórica y cultural. Uno de los mayores enigmas que guarda esta zona son los dólmenes, unas construcciones megalíticas que han despertado el interés de numerosos arqueólogos y curiosos.

Historia de los dólmenes

Los dólmenes son construcciones funerarias que datan de la Edad del Bronce y que se han encontrado en diferentes partes del mundo, desde Europa hasta Asia pasando por África. En la Sierra de Aralar se han localizado varios de estos monumentos megalíticos, siendo el más conocido el dolmen de Aizkomendi.

Este dolmen es el más grande de todo el País Vasco y se encuentra en un estado de conservación excepcional. Se trata de una cámara funeraria construida con grandes bloques de piedra que pesan varias toneladas cada uno y que forman una estructura imponente que ha sido objeto de numerosos estudios.

¿Por qué se construyeron los dólmenes?

A pesar de los estudios llevados a cabo, no se sabe con certeza el motivo por el que se construyeron los dólmenes. Algunos expertos creen que eran lugares sagrados donde se rendía culto a los muertos, mientras que otros piensan que eran simples tumbas para enterrar a personas importantes.

Lo que está claro es que su construcción debió ser una tarea titánica para los habitantes de la época, que tuvieron que mover grandes bloques de piedra usando únicamente herramientas rudimentarias.

El dolmen de Aizkomendi

El dolmen de Aizkomendi es el monumento megalítico más importante de la Sierra de Aralar. Se encuentra en un lugar privilegiado, rodeado de naturaleza y con unas vistas espectaculares. Su tamaño es impresionante, ya que mide más de seis metros de largo, cuatro de ancho y tres de alto.

El dolmen está formado por una cámara funeraria y un corredor de acceso. La entrada al corredor está flanqueada por dos grandes losas de piedra que encajan a la perfección, dejando una abertura que hace las veces de puerta.

En el interior del dolmen se han encontrado restos humanos y objetos de cerámica y bronce que han permitido a los arqueólogos conocer más detalles sobre la vida de los antiguos habitantes de la zona.

Otros dólmenes de la Sierra de Aralar

Además del dolmen de Aizkomendi, en la Sierra de Aralar se han encontrado otros monumentos megalíticos que también merecen la pena visitar. Algunos de ellos son:

  • El dolmen de San Adrián: situado en la cima del monte homónimo, fue descubierto en el año 1910.
  • El dolmen de Iñurritza: uno de los menos conocidos pero igualmente interesante.

Conclusiones

La Sierra de Aralar es una zona rica en patrimonio histórico y cultural, y los dólmenes son una muestra de ello. Aunque su construcción sigue siendo un misterio, su imponente presencia es un recordatorio de las grandes hazañas que fueron capaces de llevar a cabo nuestros antepasados.

Visitar el dolmen de Aizkomendi y los demás monumentos megalíticos de la zona es una manera de adentrarse en la historia de Navarra y de descubrir sus secretos mejor guardados.