24h Navarra.

24h Navarra.

"Celebran la décima edición del Festival de Música Contemporánea de Navarra con el tema de la amistad"

El Festival de Música Contemporánea de Navarra / Nafarroako Musika Garaikidearen Jaialdia (NAK), que se celebrará en Pamplona del 3 al 14 de septiembre, se prepara para su décima edición bajo el tema de la amistad. Este festival, impulsado por el Centro de Música Contemporánea (CMC) Garaikideak, busca promover la música de nueva creación y crear espacios de escucha, reflexión e interpretación que acerquen al público a las manifestaciones de vanguardia.

El programa de esta edición simboliza la historia del festival, relacionando el concepto de amistad, eje central de este año, con las personas que han sido fundamentales en esta década, como intérpretes, artistas, compositores y compositoras.

Yolanda Campos, directora artística del festival, ha destacado la importancia de las colaboraciones a lo largo de la trayectoria. "No solo hemos creado sonidos, sino que también hemos fortalecido la amistad. Esto habla mucho de quiénes somos y describe los lazos de solidaridad y compromiso del equipo del CMC Garaikideak, que se ha dejado contagiar por una visión estética compartida que da coherencia al festival", explicó.

NAK 2024 ofrecerá diecisiete eventos como conciertos, encuentros, talleres y experiencias inclusivas, divididos en cuatro áreas: NAK Conciertos, NAK Txiki, NAK Didáctico y NAK Explorer.

En esta edición, el festival contará con la participación de más de cien artistas y presentará el estreno absoluto de 22 obras y 21 estrenos en Navarra durante diez días de programación. Cuatro premios nacionales de música estarán presentes, junto con compositores y compositoras de cinco comunidades autónomas y doce países diferentes.

Ignacio Fernández, miembro del CMC Garaikideak, habló sobre la evolución emocional de esta edición, destacando a los artistas residentes que colaboraron estrechamente en el festival. Además, artistas como Ramón Andrés, Alberto Posadas y Carolina Queipo participarán como invitados en NAK.

El festival también contará con la participación del cuarteto de saxofones Kuarist, y se presentarán tres estrenos absolutos de Joseba Torre. La clausura estará a cargo de Belén Otxotorena, con quien el Centro de Música Contemporánea Garaikideak cerrará el festival.

Por otro lado, se incluirán actividades para el público infantil y familiar, como un espectáculo didáctico a cargo de Alicia Torrea y Miren Karmele Gómez, y una experiencia artística impartida por Beatriz Monreal, centrada en los vínculos emocionales asociados a la música.

Javier Fernández Valdivieso, director general de Fundación Caja Navarra, destacó que el NAK es más que un festival y resaltó su enfoque humanista y su contribución a la transformación social. Por su parte, Iñigo Gómez, director del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, elogió la dedicación del equipo técnico municipal en esta primera edición del festival.

El festival ha sido organizado en colaboración con la Red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona y Civican-Fundación Caja Navarra, con la subvención del Gobierno de Navarra y la participación de entidades como Fundación Caja Navarra, Fundación La Caixa, Baluarte, Joven Orquesta de Pamplona, Conservatorio Superior de Música de Navarra, Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate, Escuela de Música Joaquín Maya, Ciudad de la Música, CEE Isterria-Fundación Caja Navarra y Filmika.