24h Navarra.

24h Navarra.

Cerca de mil personas se unen en Pamplona para apoyar al Teléfono de la Esperanza.

Cerca de mil personas se unen en Pamplona para apoyar al Teléfono de la Esperanza.

Un estudio reciente ha revelado que la soledad se ha convertido en uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad, con un preocupante incremento en la ideación suicida entre la población juvenil.

El pasado domingo, 17 de noviembre, un impresionante número de novecientas personas se congregaron en Pamplona para participar en la VI Carrera Solidaria del Teléfono de la Esperanza de Navarra. Este evento ha establecido un nuevo récord de participación, marcando un hito significativo en los esfuerzos por visibilizar el proyecto de promoción de la salud emocional y el acompañamiento que ofrece esta entidad.

La carrera dio inicio en la plaza de Antoniutti a las 11:00 horas, tras un emotivo corte de cinta. Los participantes recorrieron las pintorescas calles del Casco Antiguo y el sereno parque de la Taconera. La convocatoria incluyó varias categorías para garantizar que personas de todas las edades y niveles de condición física pudieran unirse, con distancias de 5 y 10 kilómetros, además de una marcha solidaria y una marcha nórdica, ambas de 5 kilómetros.

Begoña Arbeloa, presidenta del Teléfono de la Esperanza de Navarra, compartió con los medios la importancia de que "la gente nos conozca un poco más", enfatizando que "somos un recurso de apoyo para muchas personas". A través de diferentes líneas de comunicación, como teléfono, chat o encuentros presenciales, la organización busca ayudar a quienes lo necesiten a encontrar ese equilibrio vital en su salud emocional. "Es fundamental que la comunidad nos reconozca para poder ofrecerles la ayuda necesaria", destacó Arbeloa.

La presidenta también expresó su satisfacción por el notable aumento en la participación de este año, que supera la cifra del evento anterior en unas 100 inscripciones. "Es maravilloso ver que la gente se involucra cada vez más en esta causa", celebró con entusiasmo.

Arbeloa detalló que la soledad es el principal problema que aborda su organización, junto con todos los problemas que surgen de ella. "A veces, simplemente les proporcionamos compañía; el hecho de que nos llamen ya representa un apoyo", explicó. La presidenta advirtió sobre un alarmante aumento de la falta de sentido en la vida, que se manifiesta en ideaciones suicidas tanto en personas mayores como en los más jóvenes.

En su análisis, Arbeloa resaltó que "la principal necesidad de las personas es que alguien les escuche". Muchas personas se sienten solas, carentes de un espacio donde compartir sus experiencias. "En ocasiones, aunque tengamos a alguien cerca, esa persona no está dispuesta a escuchar o simplemente no tiene tiempo. De esta forma, cada individuo tiende a ir por su camino, aislándose", lamentó. Por lo tanto, el enfoque de su organización se centra en "acompañar en la escucha" y, en otras ocasiones, proporcionar orientación para encontrar salidas a esa soledad tan arraigada en nuestra sociedad actual.