24h Navarra.

24h Navarra.

Chivite advierte sobre la saturación en la acogida de menores migrantes en Navarra y solicita un reparto equitativo.

Chivite advierte sobre la saturación en la acogida de menores migrantes en Navarra y solicita un reparto equitativo.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha manifestado recientemente que es preferible que, si el Estado cuenta con suelo público para la construcción de viviendas en Navarra, se opte por cederlo a la Comunidad Autónoma para su gestión. Este planteamiento se enmarca dentro de un enfoque más colaborativo y eficiente en la gestión de recursos destinados a la vivienda, un tema crítico en la región.

En su intervención, Chivite destacó la situación actual de la Comunidad foral, que está enfrentando un desafío significativo en el ámbito de la acogida de menores migrantes no acompañados. La presidenta alertó que Navarra se encuentra "prácticamente al límite" de su capacidad, con 305 menores bajo su cuidado y enfatizó la necesidad de una mayor "solidaridad" entre las diferentes Comunidades Autónomas. En este sentido, propuso que se avance hacia un sistema de reparto obligatorio de estos menores entre las regiones, ya que la actual situación es insostenible.

Durante su comparecencia posterior a la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, Chivite criticó la aparente hipocresía de ciertas comunidades que promueven la solidaridad, pero que, en la práctica, no están asumiendo su parte del compromiso. Por ejemplo, mencionó a la Comunidad de Madrid, que tiene una población diez veces mayor que la de Navarra, insinuando que si realmente existiera voluntad solidaria, debería acoger a un número proporcional de menores migrantes.

La presidenta hizo hincapié en que este asunto debe ser abordado con "absoluta solidaridad y humanidad", ya que se trata de menores. Reiteró que Navarra se ha posicionado como una Comunidad solidaria, pero dejó claro que las actuales capacidades para atender a estos menores están siendo sobrepasadas.

Chivite propuso, además, establecer "mecanismos de intervención específicos" para aquellos menores que están a punto de alcanzar la mayoría de edad. Esta propuesta busca facilitar su acceso al empleo, una de las principales aspiraciones de estos jóvenes. A su vez, solicitó la intervención de la Unión Europea, subrayando que muchos de estos menores llegan con el objetivo de continuar su trayectoria hacia otros países.

En cuanto al tema de la vivienda, Chivite expresó su apoyo a la creación de una empresa pública de vivienda por parte del Gobierno de España, pero enfatizó la importancia de una adecuada coordinación. Si el Estado decide activar suelos públicos en la región, consideró que lo más acertado sería gestionar estos terrenos de manera conjunta y a través de un acuerdo que permita a Navarra asumir la responsabilidad de su administración.

La presidenta abogó por la colaboración entre todas las administraciones, desde la local hasta la nacional. En su discurso, defendió las políticas de vivienda de Navarra, destacando que son consideradas pioneras y que están adelante de muchas propuestas actuales de otras regiones. Reiteró que la solución a la crisis de vivienda no puede depender de una única medida, sino de un conjunto diverso de acciones.

Chivite explicó que en Navarra existe una bolsa pública de alquiler que protege tanto a los arrendadores como a los inquilinos, junto con incentivos fiscales para fomentar el alquiler de viviendas. Además, mencionó las ayudas al alquiler destinadas a jóvenes y los esfuerzos por crear un fondo mixto de inversión para la construcción de nuevas viviendas. Este año, el Gobierno foral ha comenzado la edificación de más de 1.000 viviendas públicas y, con el apoyo de los fondos europeos, está priorizando la rehabilitación de edificios.

Resaltando su compromiso con la vivienda, Chivite subrayó que Navarra está a la vanguardia en esta área, aunque insistió en la necesidad de colaboración interinstitucional para abordar el problema de manera efectiva.

Ante el rechazo de algunos presidentes del Partido Popular a la ley de vivienda, Chivite consideró "incoherente" criticar su funcionamiento mientras no se está implementando. Afirmó que la resolución del problema habitacional requiere un enfoque integral, que incluya la colaboración con los ayuntamientos para acceder a más terrenos, tal como se acordó recientemente con el Ayuntamiento de Pamplona. Fue clara al decir que no se puede señalar a la ley como ineficaz si no se está llevando a cabo su aplicación.

Chivite también condenó la limitada visión del Partido Popular, que propone la construcción de más vivienda como única solución, enfatizando que es crucial aprender de errores pasados y no repetirlos.

Otro de los puntos clave que abordó en la Conferencia de Presidentes fue la falta de profesionales sanitarios, un problema que afecta a varias comunidades. En Navarra, alrededor del 4% de las plazas en Atención Primaria y especializada no se logran cubrir, lo que genera un desafío añadido para la gestión sanitaria en la región. Por lo tanto, Chivite solicitó una agilización en la homologación de títulos y especialidades para estos profesionales.

La presidenta también destacó las iniciativas que su gobierno está implementando para estabilizar la plantilla sanitaria, mejorar las condiciones laborales y atraer el uso de tecnologías. En particular, hizo mención a una inversión anunciada por el Gobierno central, destinada a la inteligencia artificial con el fin de optimizar los recursos en el ámbito sanitario y reducir las listas de espera.

Finalmente, en cuanto a la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la Comunidad Valenciana, Chivite aseguró que Navarra ha estado brindando apoyo a esta región y que continuará evaluando cómo redirigir los fondos europeos para maximizar la ayuda que pueden ofrecer.