El legado del sociólogo Mario Gaviria fue honrado recientemente al ser presentada la Medalla de Oro de Navarra 2024, la cual fue entregada de manera póstuma a sus hijas en una emotiva ceremonia. Este reconocimiento subraya su impacto en la sociedad navarra y su contribución a la pluralidad de la comunidad.
En el acto, que coincidió con la celebración del Día de Navarra, la presidenta del gobierno foral, María Chivite, hizo hincapié en la importancia de valorar nuestra identidad y el contexto institucional que nos rodea, especialmente en tiempos de inestabilidad y cambios complejos.
La ceremonia, que tuvo lugar el pasado 3 de diciembre, contó también con la presencia de importantes figuras políticas y sociales, incluidos el presidente del Parlamento navarro, Unai Hualde, y el vicepresidente Félix Taberna. Todos unidos para rendir homenaje a un pensador que se convirtió en un referente en el ámbito de la sociología y la crítica constructiva.
Chivite destacó el significado de la Medalla de Oro al afirmar que galardona no solo la trayectoria de Gaviria, sino también su firme defensa de los intereses de Navarra. El legado de Gaviria, según la presidenta, va más allá de lo académico; representa un profundo amor y compromiso con su tierra, lo que se refleja en su visión crítica pero esperanzadora respecto a la realidad navarra.
El reconocimiento de su obra se manifiesta en la creación de un ecosistema de talento comparable al que hoy se busca fomentar en la región. Chivite hizo énfasis en el optimismo que caracterizaba a Gaviria, un rasgo que resulta crucial para enfrentar los desafíos actuales de la sociedad. En un mundo donde parece difícil mantener la fe en el futuro, rescató de su legado valores como "la buena vida", ligando la calidad de vida con el respeto al medio ambiente.
Asimismo, destacó la "ética ecologista" de Gaviria, quien fue pionero en abordar la necesidad de un desarrollo sustentable en Navarra, al alertar sobre los peligros de la energía nuclear y abogar por la transición hacia energías renovables. Estas ideas han resonado en la sociedad actual, donde la preocupación por el entorno y la sostenibilidad se han vuelto más relevantes que nunca.
Chivite también resaltó la "constructividad crítica" que caracterizaba a Gaviria; su capacidad de hacer comunidad desde la oposición y el respeto. Planteó que, en una época en la que muchos cuestionan los fundamentos de la democracia, la figura de Gaviria es un modelo a seguir para abordar la política con un enfoque colaborativo y generador de consenso.
La presidenta hizo un llamado a no caer en la tentación del populismo y a reafirmar el compromiso con la democracia. Expresó su preocupación por la normalización de discursos que buscan desarticular las bases de la sociedad democrática en Navarra y resaltó la necesidad de despertar una alerta democrática ante estas corrientes.
Chivite concluyó su mensaje reivindicando la honestidad y la necesidad de construir juntos un futuro inclusivo, llamando a celebrar lo que Navarra representa hoy: un lugar donde es posible vivir con dignidad y esperanza. En este Día de Navarra, la presidenta exhortó a todos a mantener la mirada firme en lo que han logrado y en lo que desean seguir construyendo, unidos y con orgullo.
Por su parte, Manuel Rodríguez, decano del Colegio de Sociología y Politología de Navarra, también rindió homenaje a Gaviria al señalar que era un pensador único que siempre buscaba nuevas maneras de entender la sociedad. Subrayó la curiosidad intelectual de Gaviria y su increíble conexión con la región, describiendo su enfoque de la sociología como un acto de compromiso y militancia hacia la comunidad navarra.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.