24h Navarra.

24h Navarra.

Colectivos memorialistas critican a PSN, Bildu y Geroa Bai por negociar en secreto el futuro de los Caídos.

Colectivos memorialistas critican a PSN, Bildu y Geroa Bai por negociar en secreto el futuro de los Caídos.

La controversia en torno al Monumento a los Caídos de Pamplona ha alcanzado nuevas dimensiones, ya que diversas asociaciones memorialistas han expresado su profunda indignación hacia el acuerdo alcanzado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para transformar este emblemático edificio. Según los denunciantes, esta decisión se ha tomado "a espaldas de los familiares, las víctimas y sus asociaciones", dejando a quienes más sufrieron en el pasado en un papel secundario en los debates sobre el futuro memorial.

En una emotiva rueda de prensa realizada en Pamplona, representantes de la Plataforma por el derribo del Monumento han compartido un comunicado que subraya el contexto histórico de esta construcción, levantada en 1942 para venerar el golpe de Estado de 1936. "Este monumento simboliza una etapa dolorosa que fracturó nuestra sociedad, dejando cicatrices que todavía perduran", afirmaron, denunciando la inconsistencia de mantener un símbolo que se opone a la memoria colectiva y el reconocimiento de los derechos de las víctimas.

Las organizaciones han enfatizado que, en un momento en que se avanza en la búsqueda de verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo, resulta inaceptable que persista un emblema que glorifica a los responsables de esos crímenes. "La permanencia de este símbolo es un insulto a la memoria de quienes sufrieron a manos del régimen", sentenciaron, demandando medidas concretas que reflejen un compromiso real con los principios de justicia histórica.

Asimismo, hicieron hincapié en que el Monumento a los Caídos debe ser considerado como un símbolo de glorificación del franquismo, y no como un elemento neutral en el entorno urbano. "En Navarra, que no vivió un frente de guerra, este monumento es un recordatorio de la represión que sufrieron más de 3.700 personas asesinadas y 30.000 detenidos a lo largo de la dictadura", destacaron, subrayando la necesidad de una re-evaluación crítica de este legado.

"El derribo de este monumento no solo es necesario para recuperar la dignidad de las víctimas, sino que también es un imperativo ético y legal", insistieron, añadiendo que el reciente acuerdo entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai va en contra del principio fundamental de la Ley de Memoria Democrática, la cual estipula que los símbolos franquistas deben ser eliminados.

Además, advirtieron que la idea de "resignificar" o "transformar simbólicamente" el monumento no se alinea con la normativa vigente. "El monumento no puede ser considerado un lugar de memoria. La única opción viable es su demolición; cualquier intento de resignificación es simplemente ilegal", afirmaron con firmeza.

Por otro lado, estas organizaciones también criticaron el uso del nombre de Maravillas Lamberto en relación a un espacio que representa la glorificación de quienes la asesinaron, recordando que su hermana, Josefina, había expresado el dolor y el trauma que esta construcción le provocaba, deseando su demolición. Este hecho, según las asociaciones, subraya la irresponsabilidad de tal propuesta.

Con el objetivo de visibilizar su lucha, las asociaciones memorialistas han convocado una concentración el próximo miércoles, 27 de noviembre, a las 19.00 horas en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, bajo el lema "Derribo ya", instando a la sociedad a reflexionar sobre el pasado y abogar por un futuro en el que se honre verdaderamente la memoria de las víctimas.