La coalición Contigo Navarra ha presentado hoy su programa electoral para las próximas elecciones autonómicas, con la intención de "transformar" la Comunidad foral. El programa está compuesto por más de 650 propuestas en 17 áreas temáticas, y plantea medidas como una nueva Ley Foral del Euskera que saque esta lengua del "barro político", y que elimine la zonificación para establecer una política lingüística en función de las "diferentes realidades sociolingüísticas" de la Comunidad.
Asimismo, el programa propone una nueva Ley Foral de Salud que sitúe la atención primaria "en el centro" reduciendo las listas de espera, una Ley Foral de Salud Mental, o "profundizar en el Amejoramiento y las competencias que tiene Navarra". La candidata de la coalición a la Presidencia de Navarra, Begoña Alfaro, ha presentado el programa en rueda de prensa junto con otros miembros de la coalición.
Carlos Guzmán, número dos al Parlamento, ha explicado que el programa es un "contrato social" con los ciudadanos y que se ha trabajado en él desde que se presentó la coalición el pasado 2 de julio, en un proceso participativo con las militancias de los seis espacios que conforman Contigo Navarra -Podemos, IU, Batzarre, Alianza Verde, Equo e independientes-, con las distintas localidades de la Comunidad foral, con asociaciones, sindicatos y movimientos sociales.
Begoña Alfaro ha destacado que la coalición aborda la campaña "con mucha ilusión, con fuerza y energía" con un proyecto que "ha sido pionero en aglutinar a las fuerzas de izquierda". Ha reconocido que en los últimos años "hay más desmovilización a todos los niveles", y ha señalado que uno de los "grandes retos" es "intentar recuperar esa ilusión, plantar un programa para transformar Navarra, reenganchar con la calle y que los navarros vean en nosotros personas que siempre vamos a tender ese puente entre reivindicación social y las instituciones".
La coalición ha anunciado que, tras las elecciones, plantearán a las "fuerzas progresistas" tres "grandes pactos" en defensa de la sanidad pública "de los lobbies privatizadores", por una "vivienda digna, para que todos los navarros puedan acceder a un techo digno sin tener que destinar la mitad de sus ingresos" y por un "empleo de calidad", mejorando las condiciones laborales de los trabajadores. Tres asuntos que "a pesar de estar recogidas en la Constitución, no son sencillas y que, de conseguirlo, habremos logrado una pequeña revolución", ha valorado. Para ello, "va a haber que enfrentarse a los poderes económicos", ha remarcado Alfaro, que ha manifestado el compromiso de la coalición de "defender los intereses de la mayoría social".
El programa de Contigo Navarra tiene "tres ejes transversales", que son "la sostenibilidad, la juventud y la igualdad". La coalición apuesta por un modelo económico centrado en las personas y liderado por el sector público, en el que el Gobierno foral no solo actúe como "facilitador del desarrollo económico" para que "repercuta en mejores empleos, de mayor calidad y en una economía más sostenible". Asimismo, plantea una banca pública, el Instituto Navarro de Inversiones o una agencia pública de energías. También propone un plan de garantía del empleo, promover la jornada de 30-32 horas laborales y "garantizar la conciliación".
La coalición también apuesta por "profundizar en el Amejoramiento y las competencias que tiene Navarra" y por una nueva Ley del Euskera que "deje al margen la guerra identitaria que ha sufrido esta tierra y posicione el euskera como un patrimonio cultural de todos y todas las navarras, sin ninguna imposición pero que podamos disfrutar en común".
Otras medidas propuestas por la coalición son "potenciar" la Renta Garantizada, un servicio de atención domiciliaria público, "garantizar el derecho a la vivienda para todas las personas", "erradicar" la violencia machista impulsando la coeducación, la lucha contra la discriminación, la creación de una agencia pública que "lidere la transición energética" o una "discriminación positiva" en la distribución de los ingresos y el gasto de los municipios con menos habitantes.