Pamplona, 22 de octubre. El próximo miércoles 5 de noviembre se llevará a cabo la vigésimo tercera edición de la Jornada Anual del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), bajo el evocador título 'Desmontar los mitos: Verdad y Memoria ante la legitimación del terrorismo'. Este importante evento se celebrará en el Palacio del Civivox Condestable, ubicado en la Calle Mayor nº2, y contará con la participación de historiadores, académicos, juristas y víctimas de la violencia terrorista para discutir las “estrategias de legitimación y la manipulación de la memoria” en el contexto contemporáneo.
La jornada iniciará a las 10.45 horas con un discurso de la presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, quien hará hincapié en la defensa de “la verdad ante los intentos de distorsión de nuestro pasado reciente” y la necesidad de “mantener viva la memoria de las víctimas en oposición a narrativas que favorecen la legitimación del terrorismo”, tal como se detalla en un comunicado emitido por el colectivo.
La primera mesa redonda, titulada 'Los límites de la Memoria ante los claroscuros de la Historia: ¿cómo recordar a las víctimas que también fueron victimarios?', se centrará en el “debate ético” sobre las denominadas “víctimas-victimarios” y las “fronteras morales de la memoria”. Entre los participantes se encuentran Galo Bilbao, profesor en la Universidad de Deusto y miembro de su Centro de Ética Aplicada; el escritor Joseba Eceolaza; y el historiador Gaizka Fernández Soldevilla, quien dirige el área de investigación del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.
Después de un receso a las 12.30 horas, la siguiente mesa redonda, 'La 'socialización del sufrimiento', treinta años después: la Verdad ante el negacionismo', se dedicará al análisis de “esta siniestra estrategia de terror promovida por ETA y la izquierda abertzale en los años noventa”, así como al “intento de ciertos sectores de la izquierda abertzale por negar su existencia” en la actualidad. Esta mesa contará con la participación de Eider Nafarrate, investigadora del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda; Raúl López Romo, historiador y responsable del área de Educación y Exposiciones del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo; y Pablo P. Cid Fernández, abogado penalista involucrado en la reapertura del caso de Gregorio Ordóñez contra los autores intelectuales de su asesinato.
La jornada continuará por la tarde, a las 17.00 horas, con una mesa titulada 'Del ostracismo a la dignidad: las víctimas invisibles como ejemplo de paz y convivencia', donde participarán Veronique Caplanne, hija de Robert Edouard Caplanne, víctima de los GAL en 1985, y Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE y hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995. Ambas expondrán sobre “el ostracismo que sufren muchas víctimas del terrorismo, quienes, al no encajar en ciertos relatos políticos, enfrentan una indiferencia tanto social como institucional”. Desde COVITE se propondrá su figura como “ejemplo de paz y convivencia democrática” en medio de estas narrativas complejas.
Para cerrar el evento, la presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, ofrecerá sus palabras finales a las 18.00 horas, marcando así el final de una jornada profundamente significativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.