Curiel (PSN) afirma que el pacto presupuestario muestra cómo la ciudad supera los impedimentos de UPN.
Marina Curiel, portavoz del grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, ha expresado su satisfacción por el acuerdo presupuestario firmado recientemente con el equipo de Gobierno. Según Curiel, este pacto es un claro indicativo de que la ciudad ha logrado superar las limitaciones impuestas por la ineficaz gestión de UPN, la cual, según sus palabras, únicamente logró estancar el progreso de Pamplona.
Curiel ha subrayado que este año, Pamplona contará con la singularidad de aprobar dos presupuestos en un mismo ejercicio, lo que, a su juicio, es atributo de la madurez política del Partido Socialista. El nuevo presupuesto, que se erige como el más elevado en la historia de la ciudad, representa un avance significativo en la continuidad de las políticas implementadas a lo largo de este año y refuerza el compromiso del PSN por seguir transformando Pamplona en un lugar mejor para sus habitantes.
“Nuestra presencia en política se traduce en resultados tangibles como el desarrollo de buenos presupuestos que impacten positivamente en la vida de los pamploneses y pamplonesas”, ha recalcado Curiel. La portavoz ha resaltado la importancia del diálogo y la cooperación política, afirmando que, a pesar de las diferencias notables con EH Bildu, el compromiso de los socialistas con la mejora de Pamplona es inquebrantable.
Desde su perspectiva, el presupuesto al que han llegado es un reflejo de un enfoque continuista que se fundamenta en los logros obtenidos hasta la fecha. Se pone especial énfasis en la inversión en áreas esenciales como la vivienda asequible, la reurbanización de espacios públicos y el mejoramiento de infraestructuras. Curiel ha dejado claro que, aunque estos no sean los presupuestos ideados íntegramente por el PSN, su contribución ha sido crucial para llegar a este acuerdo.
El PSN ha presentado un total de 31 enmiendas y propuestas adicionales, que en conjunto representan un aporte de 8 millones de euros, con el objetivo de reforzar el bienestar social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Pamplona.
Entre las propuestas que han sido aprobadas, se destacan inversiones en infraestructura urbana, iniciativas para fomentar el empleo, así como el compromiso de priorizar el deporte y la juventud en la agenda política de la ciudad. También se buscará apoyar a colectivos en situación de vulnerabilidad, impulsar el comercio local y avanzar hacia el modelo de ciudad que el PSN defiende: una urbe próspera, inclusiva y accesible para todos.
El presupuesto para el año 2025 se alineará con múltiples prioridades del PSN, incluyendo la implementación del Plan de Convivencia de Pamplona y la reurbanización del Paseo de Sarasate. Asimismo, se contemplan iniciativas para desarrollar el corredor sostenible de Pío XII y mejorar la movilidad urbana en general.
Curiel ha enfatizado también la relevancia de continuar avanzando en políticas de vivienda. Esto implica un comprometido esfuerzo hacia el Plan de Vivienda Asequible y el impulso de nuevas viviendas protegidas, en colaboración con el Gobierno de Navarra. Además, se está considerando la restricción de licencias para apartamentos turísticos en el Casco Viejo como parte de una estrategia más amplia de gestión de la vivienda.
Otro compromiso fundamental reflejado en este presupuesto es el apoyo hacia los colectivos más vulnerables, en particular aquellos que enfrentan las secuelas de la violencia de género. También se propuso la creación de un Censo del Amianto en edificios públicos y privados para asegurar la salud y seguridad de la ciudadanía.
La cultura y el deporte ocuparán un lugar central en los presupuestos de Pamplona. Curiel ha señalado que este año es crucial para iniciar el Plan Estratégico de Cultura, el cual había estado relegado a un segundo plano durante demasiado tiempo.
Adicionalmente, Curiel ha afirmado que estos presupuestos son “los presupuestos de los barrios”. Las partidas contienen inversiones que impactarán de manera directa en la infraestructura y los servicios públicos y culturales de estas áreas.
Los socialistas también han incorporado 4 millones de euros extra mediante enmiendas, que buscan fortalecer las políticas de igualdad, educación y cultura. Este enfoque responde a las demandas de los vecinos y se dirige a consolidar un modelo de ciudad que prioriza la sostenibilidad y la caminabilidad.
Curiel ha descrito el trabajo del PSN como ambicioso y responsable, asegurando que las enmiendas no solo abordan las necesidades inmediatas, sino que también establecen bases sólidas para construir una Pamplona más inclusiva y con mayores oportunidades.
Por último, Curiel ha criticado a la derecha, que se encuentra influenciada por la ultraderecha, por intentar imponer su agenda sin éxito. En contraposición, ha puesto en valor el trabajo del PSN, que actúa con rigor y coherencia para transformar Pamplona en una mejor ciudad, marcando este acuerdo como el comienzo de un proceso continuo que beneficiará a toda la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.