24h Navarra.

24h Navarra.

"Desde el 1 de marzo, la Estrategia de Detección Temprana revela 820 casos de violencia de género."

En la ciudad de Pamplona, se han revelado alarmantes estadísticas sobre la violencia de género a partir del reporte del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, que, entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de este año, ha registrado 820 casos verificados de violencia contra mujeres. Este aumento es significativo en comparación con la media anual de 680 casos calculada durante los últimos cinco años, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar este problema social.

Montse de la Fuente Hurtado, coordinadora Sociosanitaria del Departamento de Salud y representante del III Acuerdo Interinstitucional para mejorar la coordinación en la lucha contra la violencia hacia las mujeres en Navarra, ha indicado que el incremento en la detección de estos casos podría estar ligado a la reciente puesta en práctica de la Estrategia de Detección Temprana. Esta estrategia, que comenzó el 1 de marzo, ha incluido una mejora significativa en la formación y sensibilización del personal del Servicio Navarro de Salud.

Estos datos se han dado a conocer en consonancia con la proximidad del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un recordatorio de la urgencia de actuar frente a esta problemática que afecta a miles de mujeres en Navarra y en el resto del mundo.

La mencionada Estrategia de Detección Temprana incluye la implementación de un cribado oportuno dirigido a mujeres de 15 años o más que reciban atención en centros de salud y en la Red de Salud Mental, así como en consultas relacionadas con el embarazo a través de CASSYR y las consultas de Embarazo de Alto Riesgo (CARO).

El procedimiento de detección temprana involucra la formulación de preguntas a todas las mujeres mayores de 15 años que busquen atención médica por cualquier motivo. Este cuestionario se reaplica cada dos años, con el objetivo de identificar a aquellas que podrían estar enfrentando situaciones de violencia, dado que es frecuente que las mujeres acudan a los servicios sanitarios a lo largo de sus vidas.

Los profesionales de la salud desempeñan un papel vital en la atención a las mujeres en situación de violencia, ya que en muchas ocasiones son el primer punto de contacto. Su implicación no solo se limita a la detección, sino que también se extiende a brindar apoyo a las propias víctimas y a sus familias en este complejo proceso.

Además de la estrategia mencionada, el Grupo Técnico de Trabajo para la Atención Integrada a Mujeres Víctimas de Violencia y a sus hijas e hijos, que fue creado en noviembre de 2023, ha llevado a cabo un esfuerzo notable en la capacitación. El año pasado, se formó a 199 profesionales de diversas áreas, incluyendo Medicina, Enfermería y Trabajo Social, entre otros, en la atención a mujeres víctimas de violencia.

Este proceso de formación ha continuado, y en febrero de 2024 se prevé que estos mismos profesionales instruyan a un total de 2.351 colegas en Atención Primaria, Salud Mental, y otros especializados, asegurando así que la red de apoyo continúe creciendo y mejorando.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha organizado una jornada de sensibilización para sus profesionales, que se llevará a cabo el 25 de noviembre en el salón de actos B del Hospital Universitario de Navarra.

El propósito de esta jornada es impulsar la detección y la intervención temprana en situaciones de violencia, promoviendo un enfoque integral y continuo que favorezca la salud y la calidad de vida de las mujeres y sus familias, marcando un paso más hacia la erradicación de esta grave problemática social.