24h Navarra.

24h Navarra.

EH Bildu resalta "progresos" en Navarra, pero exige al Gobierno "mayor ambición".

EH Bildu resalta

PAMPLONA, 14 de noviembre.

En el marco del Debate sobre el Estado de la Comunidad, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, ha enfatizado este jueves que, aunque se han logrado progresos en las áreas social, económica y democrática, es imperativo que el actual Gobierno muestre una ambición renovada ante los numerosos desafíos que aún persisten.

Aznal ha insistido en que “no podemos permitirnos la inercia; es crucial disponer de una energía activa y propulsora. Debemos acelerar nuestro progreso, ya que de lo contrario, seremos incapaces de enfrentar los retos que se nos presentan”.

Asimismo, la portavoz ha destacado la importancia del papel desempeñado por EH Bildu para desplazar a la derecha y sus políticas, apuntando que esto ha beneficiado a las mayorías populares y a la clase trabajadora de la Comunidad. “Hemos logrado firmar un acuerdo presupuestario para 2025, acumulando diez años de políticas distintas a las de la derecha. Claramente, es la ciudadanía quien se beneficia de este cambio”, ha afirmado.

Con respecto a las directrices a seguir, Aznal ha señalado que EH Bildu tiene “una visión clara” que prioriza las políticas públicas con un enfoque transformador, arraigadas en el territorio y que contemplen un enfoque estratégico a largo plazo.

En su intervención, ha abordado la necesidad de implementar una gobernanza feminista, argumentando que frente a un sistema patriarcal, se requieren políticas audaces y estructurales que aborden la situación de manera integral. “Cada uno de los departamentos debe asumir su responsabilidad en esta tarea”, ha reclamado, abogando por una visión interseccional que impulse las políticas feministas.

Aznal ha puesto de relieve la urgencia de cerrar la brecha salarial, así como de abordar la carga adicional de trabajo que los cuidados imponen a las mujeres, a menudo alejándolas del ámbito laboral remunerado. También ha criticado la ausencia de planes de igualdad en muchas empresas navarras y ha alertado sobre las nuevas formas de violencia y el creciente fenómeno de la violencia machista.

En cuanto a la fiscalidad, ha evaluado que aunque la reforma fiscal iniciada en 2015 ha permitido contar con unos presupuestos ampliados y estables, sigue existiendo una gran disparidad con respecto a los niveles de presión fiscal de los países europeos más avanzados. “La carga fiscal sigue recayendo principalmente sobre las rentas del trabajo, mientras que las del capital disfrutan de un tratamiento ventajoso, lo cual es profundamente injusto”, ha afirmado.

Aznal ha lamentado que este año, nuevamente, se haya dejado pasar la oportunidad de implementar medidas que favorezcan una fiscalidad progresiva. “Es esencial que quienes más tienen contribuyan más, sirviendo esto como herramienta para redistribuir la riqueza y cimentar una sociedad más equitativa”, ha subrayado.

Respecto al servicio público de salud, ha manifestado que actualmente “no es capaz de satisfacer las necesidades de la ciudadanía”, citando problemas como el complicado acceso a la Atención Primaria, las largas listas de espera y la falta de especialistas. “Es necesario abordar esta crisis estructural con soluciones igualmente estructurales. Sin embargo, el borrador de ley foral que tenemos sobre la mesa nos deja insatisfechos”, ha indicado.

La portavoz ha destacado que “no se puede permitir la privatización del sistema público de salud”, subrayando que cualquier nueva ley debe ser discutida y consensuada, dado que afectará el futuro del sistema sanitario en Navarra durante las próximas décadas.

También ha abordado la cuestión del acceso a la vivienda, señalando que es un problema fundamental y un derecho básico que no debería estar sujeto a las dinámicas del mercado. “Si no intervenimos, el mercado tomará las decisiones, favoreciendo únicamente a los poderosos y dejando de lado el bienestar general”, ha advertido.

En relación al euskera, Aznal ha puesto de relieve que “los derechos no pueden ser objeto de zonificación” y ha expresado su preocupación por los escasos avances en este ámbito en Navarra, haciendo referencia a la reciente aprobación del decreto de méritos.

Por otro lado, ha solicitado que Navarra necesite más soberanía, enfatizando que “es esencial poder decidir sobre cuestiones que afectan a la ciudadanía local”, y ha defendido la necesidad de avanzar en derechos como la salud, la educación de calidad, y el acceso a vivienda digna.

Por último, Aznal ha afirmado que tras cuatro décadas, “se abre la oportunidad de abordar este camino a través de la ponencia parlamentaria sobre la Lorafna”, señalando que es un debate esencial. Se cuestionó por qué algunas voces temen que este debate se lleve a cabo sin restricciones, argumentando que el el reexamen del Amejoramiento es crucial para el futuro de Navarra. “Un mayor autogobierno significa más bienestar y más democracia”, ha concluido.

Concluyendo su intervención, Laura Aznal ha manifestado que “un futuro esperanzador se construye mediante acuerdos entre diferentes, garantizando y ampliando los derechos de todas las personas. En EH Bildu, tenemos prioridades claras: nuestra gente y nuestro pueblo. Enfocados en ellos, seguiremos trabajando”, ha sentenciado.