En medio del bullicio navideño, la lotería continúa siendo uno de los gastos más populares entre los consumidores navarros, al igual que la alimentación y los juguetes. Según la reciente Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor, llevada a cabo por el Instituto de Estadística de Navarra, el 76,6% de los ciudadanos de esta comunidad ha decidido realizar algún tipo de gasto extraordinario durante la Navidad de 2024, un incremento notable con respecto al 72,0% registrado el año anterior.
El análisis de los tipos de compras realizadas revela que una abrumadora mayoría, el 78,8%, se destina a la lotería. Siguiendo esta tendencia, un 74,8% de los compradores opta por productos alimenticios, mientras que otro 74,4% se decanta por juguetes y regalos. En contraste, el interés por productos de electrónica personal, viajes y artículos de electrónica para el hogar ha mostrado cifras considerablemente más bajas.
Al comparar estos datos con los del año previo, se aprecia un aumento en el porcentaje de consumidores navarros que adquieren productos de electrónica personal, con un incremento de 5,0 puntos, así como en la alimentación, que sube 2,0 puntos, y en productos de electrónica para el hogar, con un aumento leve de 0,3 puntos. Sin embargo, las compras relacionadas con viajes han disminuido 3,2 puntos, mientras que la adquisición de lotería ha caído 3,8 puntos y la de juguetes y regalos ha registrado una caída más pronunciada de 7,4 puntos.
De acuerdo a la encuesta, el 50,3% de los consumidores que planean comprar alimentos para las festividades clave están influenciados por los precios. Un porcentaje similar, el 49,5%, informa que comprará lo que originalmente había planificado, independientemente de los precios. Este contraste sugiere una conciencia creciente sobre la economía personal durante la temporada de gastos festivos.
En un estudio de las tendencias de compra, se observa que el 49,5% de los encuestados ha adelantado la compra de productos navideños. Los principales motivos de esta decisión son la búsqueda de promociones y descuentos (36,0%), la intención de evitar el aumento de precios (25,2%) y el deseo de hacer frente a las tareas con anticipación (17,4%). Comparando con 2023, donde estas cifras eran notablemente distintas, se evidencia un cambio en el comportamiento del consumidor.
Respecto a las expectativas de gasto, el 15,3% de los navarros que planean realizar compras navideñas anticipan gastar menos en 2024, mientras que el 53,0% considera que la cantidad será similar a la del año anterior. Por su parte, un 31,7% prevé aumentar su gasto, aunque este grupo ha disminuido en comparación con el 43,2% de la encuesta de 2023.
Los encuestados que piensan que gastarán más argumentan principalmente que el incremento de precios es la razón detrás de su decisión, con un 70,5% de menciones, lo que representa una caída con respecto al 87,9% del año pasado. Entre aquellos que planean gastar menos, un 55,3% justifica su decisión por la reducción de compras necesarias, mientras que el 43,4% señala un deterioro en su situación económica como la causa.
Por otro lado, un alentador 62,2% de los consumidores afirma que su situación económica puede soportar sin problemas los gastos navideños, lo que representa un aumento significativo de 15 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este dato sugiere una mejora en la percepción de la estabilidad económica personal entre los navarros.
Finalmente, en cuanto a las expectativas sobre la conocida "cuesta de enero", un 69,1% de los encuestados siente que podrá enfrentarse a ella como lo ha hecho en años anteriores. Sin embargo, un 28,9% considera que será más difícil, aunque este porcentaje ha disminuido en comparación con el 46,3% del año pasado. Solo un 2,0% opina que la próxima cuesta será más fácil de superar, revelando así una mezcla de esperanza y prudencia en las expectativas económicas de los consumidores navarros para el inicio del nuevo año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.