El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán ha sido galardonado con el 21 Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2024, otorgado por el departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo en colaboración con Laboral Kutxa. Este premio, dotado con 25.000 euros, reconoce la labor de la entidad en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad por pobreza y discriminación racial.
La candidatura del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, presentada por la Fundación APY Solidaridad en Acción, fue seleccionada por sus 45 años de trabajo en asesoría y orientación frente a la violencia de género. Esta organización feminista trabaja en áreas como los Derechos Humanos de las mujeres, la participación política, el desarrollo rural y los derechos sexuales y la salud.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, elogió el compromiso y la trayectoria de más de 40 años del CMPFT en la lucha contra la violencia de género y por la igualdad de género, resaltando la dificultad del contexto en el que desarrollan su labor.
El director territorial de Laboral Kutxa, Javier Cortajarena, destacó la calidad de las 23 candidaturas recibidas en esta edición, señalando su contribución a la construcción de comunidades más solidarias y sostenibles, algo crucial en la actualidad.
El jurado, compuesto por representantes de diversas instituciones, consideró como finalistas a varias organizaciones que trabajan en áreas como la salud de la mujer, salud mental, educación y derechos de las mujeres en diferentes países alrededor del mundo.
El Premio Navarro a la Solidaridad busca reconocer a personas, ONG e instituciones por su labor en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En ediciones anteriores se premió a organizaciones como el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala y la Asociación Salvamento Marítimo Humanitario Aita Mari por sus contribuciones humanitarias.
En años anteriores, el premio fue otorgado a organizaciones como El Caracol, Movimiento Emaús Internacional y activistas africanas reconocidas por su trabajo en defensa de los derechos humanos. También se distinguió a personalidades como el Premio Nobel de la Paz Muhamad Yunus y la Hna. Martha Pelloni, defensora de los Derechos Humanos en Argentina.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.