24h Navarra.

24h Navarra.

El Gobierno central invierte 1,2 millones en la digitalización turística de Pamplona.

El Gobierno central invierte 1,2 millones en la digitalización turística de Pamplona.

PAMPLONA, 18 de diciembre. En una reciente declaración, el Gobierno de España, a través de su Ministerio de Industria y Turismo, ha revelado la asignación provisional de 1.227.240 euros a Navarra, específicamente destinados a la modernización digital de uno de sus destinos turísticos. En este contexto, la ciudad de Pamplona ha sido reconocida como beneficiaria prioritaria de estas ayudas en la comunidad foral.

Este programa de ayudas, que engloba una inversión total de alrededor de 95 millones de euros, tiene como objetivo transformar digitalmente 46 destinos turísticos a lo largo de diversas comunidades autónomas. Las subvenciones permitirán acelerar la implementación de tecnologías digitales que no solo beneficiarán la gestión de estos destinos, sino que también incrementarán la competitividad de las empresas locales, fomentando a su vez la cooperación entre diferentes niveles de administración.

Además, estas significativas ayudas facilitarán que los destinos seleccionados desarrollen soluciones digitales que integren su gestión en la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una iniciativa pionera del Ministerio de Industria y Turismo enfocada en la modernización del sector turístico.

Entre los municipios que recibirán apoyo bajo esta modalidad se encuentran, además de Pamplona, localidades como Murcia, Valencia, Vinaroz, Logroño, Valladolid, y varias más, alcanzando un total de 46 beneficiarios repartidos en diversas regiones de España. Esta amplia lista refleja un compromiso por parte del Gobierno para diversificar y apoyar la transformación digital en todo el país.

En el caso de las diputaciones, cabildos y consejos insulares, las ayudas se destinarán a entidades como el Cabildo Insular de Gran Canaria y diversas diputaciones provinciales, incluyendo las de Cádiz, Badajoz y Málaga, entre otras. Las comunidades autónomas que se hayan beneficiado en esta categoría son Principado de Asturias, Región de Murcia y Comunidad de Madrid, evidenciando un enfoque integral hacia la innovación.

El objetivo fundamental de estas ayudas es mejorar las interacciones entre turistas, empresas y residentes, fomentando un entorno más digital y eficiente. Asimismo, se busca generar datos que respalden una toma de decisiones más efectiva, enfrentando desafíos como la saturación turística y la gestión de servicios públicos.

Tras un exhaustivo proceso de evaluación de las 250 solicitudes recibidas, se han aprobado 46 proyectos que recibirán financiación. La distribución de estas ayudas se desglosa de la siguiente manera: un 59,4% irá destinado a ayuntamientos, un 35% a diputaciones y cabildos, y un 5,6% a comunidades autónomas uniprovinciales, con asignaciones específicas de 56,4 millones de euros, 33,2 millones de euros y 5,3 millones de euros, respectivamente.

Los proyectos aprobados serán integrados en la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), contribuyendo así a la creación de un sistema que responda a las necesidades de todos los destinos que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Este enfoque integral busca equilibrar de manera efectiva el uso turístico y residencial de los destinos, situando al residente en el eje central de la planificación.

La PID no solo tiene la ambición de transformar digitalmente el sector turístico, sino que también persigue que los destinos optimicen sus gestiones a través de la implementación de herramientas digitales innovadoras, garantizando así una mejor interacción entre turistas, empresas y la comunidad local, al tiempo que se promueve una gestión más efectiva de los servicios públicos.

El diseño modular de esta plataforma permitirá la incorporación progresiva de nuevos componentes y la generación de soluciones compartidas que serán de gran beneficio para destinos turísticos que enfrenten desafíos y necesidades comunes. Dentro de los módulos más solicitados por los destinos, se encuentran aquellas enfocadas en encuestas en destino, sistemas de explotación de datos y sistemas de información turística, lo que demuestra la creciente necesidad de tecnologías que faciliten la comprensión y gestión del turismo contemporáneo.