El Gobierno foral actualiza su plan de subvenciones para el periodo 2023-2025.

El Gobierno foral actualiza su plan de subvenciones para el periodo 2023-2025.

El Gobierno de Navarra ha aprobado la revisión y actualización del Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025 con una inversión de 570,6 millones de euros para este año, disminuyendo en los próximos ejercicios al cumplirse varios de los fines financiados con fondos europeos. La Ley Foral de Subvenciones establece la obligación de realizar un plan estratégico de subvenciones con periodicidad trienal, que será revisado anualmente y presentado a la comisión competente del Parlamento en el mes de abril de cada ejercicio.

Este año, el Gobierno realizará hasta 511 líneas de subvención diferentes y cuatro departamentos concederán el 66,61% de las subvenciones: Desarrollo Económico y Empresarial, con 116,9 millones; Derechos Sociales, con 114,4 millones; Ordenación del Territorio, Vivienda Paisaje y Proyectos Estratégicos, con 79 millones y Desarrollo Rural y Medio Ambiente, con 69 millones. La mayor parte de las subvenciones van destinadas a iniciativas de interés general, a incentivar actividades en sectores estratégicos e inversiones o a compensar gastos.

En el próximo trienio, a las administraciones locales se van a destinar vía subvenciones 83,7 millones en 2025, 89,7 millones en 2024 y 132,2 millones en 2023. Por su parte, las entidades sin ánimo de lucro recibirán este año 132,4 millones de euros; 100,6 en 2024 y 94,2 en el año 2025. Las familias y particulares son el siguiente grupo beneficiario por volumen de subvenciones, con una previsión de 91,2 millones este ejercicio; 113,8 en 2024 y 97,2 millones en 2005. Las empresas comerciales e industriales constituyen otro de los grupos prioritarios hacia los que se orientan las ayudas públicas con 84,2 millones para 2023; 87,7 en 2024 y 86,7 millones en 2025. Le siguen, según la clasificación del PES, otras empresas privadas que este año recibirán en 77,3 millones de euros, y 66,3 en 2024 y 2025.

El presupuesto disponible para subvenciones se ha visto incrementado por los fondos europeos aportados a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Gobierno de España y los fondos REACT, específicamente dedicados a la recuperación y cohesión territorial después de la pandemia. Para el 2023, Navarra recibirá 117,6 millones de euros provenientes del MRR, disminuyendo a 71,5 millones en 2024 y 53,5 en el año 2025. El 37% de estos 242 millones procedentes de la Unión Europea se destinará a empresas agrícolas comerciales e industriales, el 24% a familias y particulares y un 20% a instituciones sin ánimo de lucro. Por su parte, REACT otorgará 19,7 millones de euros con la mayor parte de este contingente de subvenciones, 11,3 millones, destinado a instituciones sin ánimo de lucro.

El Plan Estratégico de Subvenciones también contempla subvenciones incluidas en el presupuesto con una cuantía menor de 70.000 euros. Responden a 443 partidas presupuestarias, 197 de las cuales fueron enmendadas en el trámite parlamentario para aprobar los Presupuestos Generales de Navarra 2023. Suponen un porcentaje pequeño respecto al crédito total destinado a subvenciones, 570,6 millones, pero dan cobertura a particulares o entidades que con iniciativas sociales o culturales que suman 12,83 millones de euros.

El Gobierno ha destacado que uno de los indicadores de la eficacia de los procedimientos de subvenciones es el grado de ejecución, que en los últimos ejercicios ha sido superior al 90%, llegando al 97,65% de créditos presupuestarios asignados en 2021.

Tags

Categoría

Navarra