Pamplona, 21 de noviembre.
El Instituto de Salud Incluyente de Guatemala ha sido galardonado hoy en Pamplona con el Premio Internacional 'Navarra' a la Solidaridad. Esta distinción otorgada por el Gobierno foral reconoce la labor de esta organización centroamericana en áreas como la investigación, la formación y la innovación, todas ellas basadas en la idea de que la salud es un derecho universal.
El Instituto de Salud Incluyente de Guatemala fue fundado hace 15 años por un grupo de profesionales de la salud con experiencia en salud pública, desarrollo social y medicina social. Desde entonces, se ha dedicado a transformar las políticas y el sistema de salud de Guatemala, con el objetivo de promover la igualdad en el acceso y ejercicio de la salud. En 2016, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala adoptó el modelo de salud incluyente promovido por esta entidad, implementándolo en el sistema público de salud guatemalteco.
La entrega del premio estuvo a cargo de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno foral, Carmen Maeztu, y el presidente de Laboral Kutxa, Txomin García. El acto contó con la presencia del presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y el presidente del jurado, Miguel Induráin, entre otros asistentes. Por parte del Instituto de Salud Incluyente de Guatemala, el director de la entidad, Juan Carlos Verdugo, y la enfermera Juana Millán, fueron los encargados de recibir el galardón.
El Premio Internacional Navarra a la Solidaridad, en su vigésima edición este año, es otorgado por el Gobierno de Navarra en colaboración con Laboral Kutxa. El premio está dotado con 25.000 euros, que permitirán a la entidad premiada fortalecer su labor en Guatemala.
Además del premio, el Instituto de Salud Incluyente también ha recibido más de 2,5 millones de euros desde 2009, como parte de los programas de cooperación del Gobierno de Navarra. Estos fondos han sido destinados al desarrollo de su modelo de salud incluyente, en colaboración con Médicos Mundi Navarra. Asimismo, 24 profesionales del Servicio Navarro de Salud y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra han colaborado en proyectos de investigación de esta organización guatemalteca.
Por su parte, el departamento de Derechos Sociales también ha financiado un proyecto de cooperación técnica para desarrollar programas de formación en servicio dirigidos a profesionales sanitarios. En total, se estima que más de medio millón de personas en Guatemala se han beneficiado de los proyectos financiados por el Gobierno de Navarra a través del Instituto de Salud Incluyente de Guatemala.
En su discurso, la consejera Carmen Maeztu destacó los logros de la entidad galardonada en áreas como la investigación, la formación y la innovación, y resaltó su compromiso con la perspectiva de género, la interculturalidad y el medio ambiente. También hizo hincapié en la importancia de humanizar las políticas públicas y recordó que este Gobierno siempre tiene en mente a las personas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.
Juan Carlos Verdugo y Juana Millán, representantes del Instituto de Salud Incluyente de Guatemala, agradecieron el premio y lo dedicaron a todos los profesionales sanitarios que trabajan en Guatemala, en un momento en el que el país atraviesa dificultades políticas. Destacaron la trayectoria del Instituto, que propuso una alternativa sanitaria para garantizar el derecho a la salud de toda la población guatemalteca. Además, resaltaron el impacto del modelo de salud incluyente en la política sanitaria del país, generando una atención primaria renovada y redes integrales de atención en salud.
Por último, el presidente de Laboral Kutxa, Txomin García, expresó su reconocimiento a todas las personas que dedican su tiempo y experiencia en hacer del mundo un lugar más justo, especialmente en el acceso a la salud para los grupos más desfavorecidos.
El evento contó con la ambientación musical del grupo Sinfonía Navarra. Durante su estancia en Navarra, los representantes del Instituto de Salud Incluyente de Guatemala tendrán diversas actividades, entre ellas un encuentro con el alumnado de la Escuela de Educadores y una sesión abierta en la Universidad Pública de Navarra para profesionales sociosanitarios.
El Premio Internacional 'Navarra' a la Solidaridad fue creado en colaboración entre el Gobierno de Navarra y Laboral Kutxa en 2001. Desde entonces, ha reconocido a personas y organizaciones de distintas partes del mundo por su labor en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas. Entre los galardonados anteriores se encuentran Muhamad Yunus, Isabel Martín- Creative Handicraft y la Hermanas Misioneras de la Caridad de Calcuta, entre otros.