El Parlamento de Navarra ha tomado una decisión significativa al rechazar una propuesta de resolución presentada por EH Bildu, que buscaba afianzar la defensa de las competencias históricas de la comunidad y recuperar su soberanía completa. Esta propuesta se enmarca dentro del Debate del Estado de la Comunidad, celebrado el pasado viernes, y proponía un enfoque asimétrico basado en el reconocimiento mutuo y el respeto institucional, así como en el establecimiento de un nuevo sistema de garantías bilaterales.
La iniciativa de EH Bildu, defendida en la segunda jornada del debate, no logró el respaldo deseado, recibiendo el voto en contra de partidos como UPN, PSN, PPN, Contigo-Zurekin y Vox, mientras que solo EH Bildu y Geroa Bai se manifestaron a favor. El rechazo a estas ideas subraya la postura contraria de varias fuerzas políticas sobre el impulso del autogobierno y la capacidad de la ciudadanía navarra para decidir sobre su futuro.
Entre los puntos centrales de la propuesta de EH Bildu figuraba un compromiso del Parlamento de Navarra para proteger su condición de sujeto político y su autogobierno. Esto, según la coalición, es fundamental para desarrollar políticas que aborden las preocupaciones reales de la sociedad y que se adapten a las necesidades de los ciudadanos en términos políticos, económicos y sociales.
A pesar del rechazo a la propuesta de EH Bildu, el pleno sí aprobó tres resoluciones lanzadas por el Partido Socialista de Navarra (PSN). La primera de estas iniciativas busca avanzar en el derecho a la inclusión social, instando al Gobierno foral a implementar medidas que fortalezcan el acompañamiento social para aquellos en riesgo de exclusión, así como a mejorar los recursos de capacitación personal, social y ocupacional.
La segunda resolución del PSN hace un llamado al Gobierno de Navarra para que continúe con el trabajo en las mesas colaborativas que tienen como objetivo crear un nuevo texto del Estatuto de la Función Pública de Navarra. Esto debe orientarse a las necesidades de una administración moderna y eficiente, siempre respetando los derechos del personal al servicio de esta administración.
Por último, se aprobó una tercera resolución, resultado de un pacto entre el PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. Esta resolución se enfoca en reforzar acciones que promuevan la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad, especialmente en un contexto donde los discursos de odio están en aumento. El Parlamento condena cualquier declaración de representantes públicos que incite al odio contra personas o grupos sociales por motivos diversos, desde el origen étnico hasta la orientación sexual.
En esta misma línea, el Parlamento también ha condenado la producción y difusión de bulos que alimenten el odio y perjudiquen la convivencia democrática. Este compromiso pone de manifiesto la intención de la cámara de promover un clima de respeto y dignidad entre todos los ciudadanos.
En el ámbito de las mociones de EH Bildu, se han conseguido aprobar dos. Una de ellas compromete al Parlamento a desarrollar recursos para las leyes en materia de Igualdad, centrándose en el Plan Estratégico para la Igualdad entre hombres y mujeres. La otra propuesta aprobada solicita al Gobierno foral que elabore un Plan de Acceso a la Vivienda dirigido a los municipios con menos de 5.000 habitantes, los cuales han quedado excluidos del anuncio sobre zonas residenciales tensionadas.
Sin embargo, dos iniciativas más de EH Bildu fueron desestimadas, entre ellas una relacionada con la creación de un sistema público-comunitario de cuidados y otra enfocada en la puesta en marcha de la Agencia Energética de Navarra. Estos rechazos reflejan las diferencias significativas en la visión política sobre el futuro de Navarra y las prioridades de su población.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.