24h Navarra.

24h Navarra.

El Parlamento foral premia al Consejo Navarro del Voluntariado con su Medalla.

El Parlamento foral premia al Consejo Navarro del Voluntariado con su Medalla.

PAMPLONA, 27 de noviembre. El Consejo Navarro del Voluntariado fue homenajeado este miércoles con la Medalla del Parlamento foral, una distinción que simboliza el reconocimiento del trabajo de aquellos que, a través de su dedicación y colaboración con las instituciones, contribuyen a la construcción de un entorno social mejor.

La ceremonia estuvo presidida por Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, y contó con la participación de destacadas figuras como la presidenta del Gobierno foral, María Chivite; el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza; y el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, así como representantes de diversas organizaciones como ASPACE, ADACEN, CERMIN, ANFAS, CEAR, ANARADS, el Banco de Alimentos, Cruz Roja, y Proyecto Hombre.

Además, se presentó una delegación de la Casa Regional de la Comunidad Valenciana, que llegó como muestra de apoyo a los afectados por la DANA, el fenómeno meteorológico que ha dejado huellas profundas en la región.

En su discurso, Unai Hualde destacó la importancia del trabajo realizado por las personas, colectivos y profesionales que componen el amplio espectro del voluntariado. Resaltó cómo esta red social está unida por el objetivo común de mejorar el entorno que compartimos. “Navarra es el hogar de una sociedad activa y comprometida que se levanta ante las injusticias, que se hace eco de sus reclamaciones y que, muy particularmente, se brinda a ayudar en momentos de necesidad. Este esfuerzo no es meramente altruista; aunque no se perciba un salario, existe un claro interés por enriquecer el ecosistema social del que todos formamos parte”, indicó Hualde.

El presidente del Parlamento también instó a la ciudadanía navarra a cuidar esa solidaridad innata frente a aquellos que niegan la crisis climática, que miran el fenómeno migratorio con recelo o que minimizan la gravedad de la violencia de género. “Afortunadamente, en Navarra estas visiones son una excepción. Tal vez esto sea un reflejo de nuestro compromiso y activismo social. No obstante, es imperativo que las instituciones no escatimen esfuerzos, colaborando estrechamente con la sociedad civil para alcanzar el objetivo de construir una sociedad más equitativa”, subrayó Hualde.

Durante su intervención, Hualde también mencionó el lanzamiento del III Plan de Voluntariado 2024-2027 y la inminente formulación de una nueva ley foral destinada a regular el voluntariado como motor de transformación social. En este contexto, recordó la reciente tragedia provocada por la DANA, reiterando el “apoyo y solidaridad” hacia las víctimas y sus familias, destacando cómo la sociedad navarra ha estado siempre dispuesta a actuar en apoyo a numerosas causas altruistas.

Posteriormente, Yolanda Ibáñez, secretaria primera de la Mesa del Parlamento, junto con Mikel Zabaleta, secretario segundo, leyeron una declaración institucional aprobada por la Junta de Portavoces en reconocimiento al trabajo realizado por todos los colectivos y personas que integran el voluntariado en Navarra. También informaron sobre el acuerdo del Parlamento para otorgar la Medalla.

Unai Hualde hizo entrega de la Medalla a Natalia Herce, vicepresidenta del Consejo Navarro del Voluntariado, así como de los documentos del acuerdo y la declaración institucional a Almudena López, presidenta de la Casa de la Comunidad Valenciana en Navarra.

Al recibir la Medalla, Herce y López expresaron su agradecimiento por el honor recibido, abogando por la necesidad de ajustar los procesos de decisión y gestión a las necesidades de una sociedad que busca activamente participar y generar espacios de colaboración transformadora. Resaltaron la meta de lograr un contexto más equitativo y próspero, donde el papel del voluntariado se convierta en un pilar fundamental.

Herce destacó que “tras el vasto ecosistema de voluntariado que representa a Navarra, hay miles de ciudadanos y entidades que brindan apoyo y acompañamiento, además de instituciones públicas que facilitan su gestión”. Reconoció que “el 44,4% de la población navarra, en su mayoría mujeres, se ha comprometido como voluntaria en algún punto de su vida”, y mencionó la urgencia de modernizar la ley foral de Voluntariado, vigente desde 1998, así como de fortificar las entidades que permiten canalizar la solidaridad individual.

Almudena López, por su parte, extendió su agradecimiento a todos los voluntarios y ciudadanos de Navarra, que se han unido desde el primer momento para responder al que ha sido uno de los desastres naturales más devastadores de la historia del país. "También agradecemos a las instituciones navarras que, sin dudarlo, ofrecieron materiales, vehículos y recursos. Y, por supuesto, a esta Cámara, por reivindicar la significativa labor del voluntariado en cada uno de sus compromisos, especialmente en lo que concierne a la Comunidad Valenciana", concluyó.