El PEAU transformará el antiguo solar de la cárcel en una nueva escuela infantil y expandirá el Palacio de Justicia.
PAMPLONA, 17 de diciembre.
El Ayuntamiento de Pamplona, junto con el Gobierno de Navarra, está llevando a cabo un importante proyecto de expansión del Palacio de Justicia de Navarra, que se desarrollará en el territorio donde anteriormente operaba la cárcel. La Junta de Gobierno Local del Consistorio pamplonés se ha reunido para conocer las propuestas contempladas en el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) que abarca la antigua Prisión Provincial, marcando un paso decisivo hacia la revitalización de esta área.
Este desarrollo ha sido impulsado por la Dirección General de Justicia del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra. Dicho plan se centra en evaluar el estado actual del terreno y establecer las directrices urbanísticas necesarias para las futuras construcciones, todo esto en plena colaboración con las solicitudes del Ayuntamiento.
El proyecto no solo contempla la ampliación del Palacio de Justicia, sino que también prevé la construcción de una nueva escuela infantil en el barrio de San Juan, cuyo diseño se espera finalizar en 2025, lo que refuerza el compromiso de la administración con la educación y el bienestar de las familias de la zona.
En una reunión celebrada en la Casa Consistorial, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, discutieron el avance de este procedimiento y la urbanización del solar. Esta colaboración da continuidad al Protocolo General de Actuaciones firmado en 2021, el cual aseguraba la disponibilidad de un terreno para construir un nuevo edificio complementario al Palacio de Justicia.
El PEAU, actualmente en fase de aprobación inicial, es un fruto directo de este acuerdo y propone no solo un edificio, sino que también contempla un segundo espacio destinado al uso público, estructurando un volumen que se adosará al Palacio y otro que albergará la nueva escuela infantil. Estos edificios estarán diseñados para integrarse visual y funcionalmente con el entorno urbano.
Además, esta nueva configuración permitirá definir la plaza urbana del Juez Elío, que dará la bienvenida a los usuarios del sistema de justicia, así como la remodelación de la Cuesta de la Reina, que se encuentra en fase de diseño. La escuela infantil estará situada estratégicamente frente a esta arteria urbana.
Las nuevas construcciones no solo duplicarán las instalaciones, sino que también se intercalarán con espacios abiertos, como el Parque de la Insumisión, el cual enriquecerá el entorno urbano que hasta ahora ha sido subutilizado. Este parque también tendrá un carácter simbólico, ya que se consolidará como un lugar de Memoria Histórica, un estatus otorgado oficialmente el 22 de diciembre de 2020.
El proyecto prevé un tratamiento paisajístico que integre el arbolado existente, realzando el valor de la antigua portada de la Prisión Provincial y el monolito conmemorativo a la Insumisión, que es fundamental para la identidad de la zona.
Joseba Asiron subrayó la “trascendencia” de las decisiones que se están tomando, indicando que no solo se atenderán las necesidades de la Audiencia Provincial, sino que también se creará un espacio de recuerdo que responderá a las demandas de las familias de San Juan y el Casco Viejo, quienes han solicitado una escuela infantil para sus hijos desde hace ya varios años.
Por su parte, la consejera López expresó su "satisfacción" por la formulación de un plan que “responde a los intereses tanto del Gobierno de Navarra como del Ayuntamiento, y, lo más importante, de la ciudadanía". El plan es un paso hacia la centralización de servicios de Justicia en un solo lugar, facilitando así el acceso para todos los ciudadanos. Además, enfatizó el esfuerzo significativo realizado para llegar a esta fase de aprobación del PEAU.
Las edificaciones proyectadas respetarán las normativas urbanísticas, asegurando que no superen la altura del Palacio de Justicia y serán distribuidas en dos parcelas de planta trapezoidal, separadas por un amplio espacio público que medirá 12 metros de ancho.
En la parcela asignada al Gobierno de Navarra, ubicada al oeste, se podrá erigir un edificio que tendrá un sótano, planta baja y hasta seis alturas, con la opción de que las fachadas sur y oeste incluyan vuelos de un máximo de 4 metros sobre la planta baja. Se está dispuesto a ocupar la totalidad del área bajo el nivel del suelo.
Esta parcela abarca una extensión de 1.750 metros cuadrados y el edificio proyectado estará alineado longitudinalmente con la plaza, contribuyendo a crear un espacio urbano que formará una auténtica plaza junto al Palacio de Justicia.
La otra parcela, destinada al uso municipal y situada al este, tiene dimensiones de 83 y 106 metros de longitud y 42 metros de ancho, con una superficie total de 3.980 metros cuadrados. En este espacio se construirá una escuela infantil que proporcionará servicio tanto a San Juan como a los barrios colindantes, garantizando una separación mínima de 20 metros con respecto a las viviendas del Grupo Larraina para asegurar tranquilidad y calidad de vida.
La ordenación también dará lugar a un nuevo espacio público de transición que conectará el parque de Antoniutti-Taconera con la plaza del Juez Elío, diseñado como un pequeño parque urbano denominado parque de la Insumisión, que estará ubicado en la esquina sureste del área afectada por el proyecto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.