24h Navarra.

24h Navarra.

El proyecto elegido para el Paseo de Sarasate propone una plataforma única y preserva todos los árboles.

El proyecto elegido para el Paseo de Sarasate propone una plataforma única y preserva todos los árboles.

PAMPLONA, 20 de diciembre.

En una emocionante decisión, el jurado ha seleccionado el innovador proyecto 'Isolíneas' como el ganador del concurso de ideas destinado a la reforma y reurbanización del emblemático Paseo de Sarasate. Esta propuesta, firmada por el talentoso equipo de Vi17 Arquitectura en colaboración con OAB Office of Architecture en Barcelona y OKRA Landscape Architecten, ha destacado entre cinco propuestas finalistas, y representa una inversión significativa de 9,13 millones de euros.

La propuesta ganadora se exhibirá al público el 21 de enero en el Civivox Condestable, donde se espera que genere un robusto debate social. A partir de esa fecha, se abrirá un periodo de tres semanas para la recepción de opiniones y sugerencias, con la intención de licitar las obras entre los meses de mayo y junio. Si todo procede según lo previsto, las obras comenzarían después de las fiestas de Sanfermines de 2025, y se espera que estén finalizadas en diciembre de 2026.

Este viernes, durante una rueda de prensa, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, acompañado por el concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izaguirre, y la directora de Proyectos Estratégicos y Movilidad, Maialen Ariz, presentó el proyecto que ha captado la atención de la ciudadanía. También estuvo presente Pilar Oteiza, sobrina del reconocido artista Jorge Oteiza, lo que añade un valor simbólico a esta iniciativa.

Asiron subrayó que el proyecto 'Isolíneas' satisface el requisito de una plataforma única, lo cual permitirá que el Paseo de Sarasate se convierta en una plaza accesible desde todos sus ángulos. Además, destacó el compromiso con el medio ambiente, ya que el plan garantiza la conservación del 100% del arbolado existente, aunque tres árboles deberán ser replantados en nuevas ubicaciones. Al finalizar las obras, se incorporarán esculturas en ambos extremos del paseo, homenajeando a Sarasate y a otras obras de Oteiza propuestas por el Ayuntamiento.

El alcalde enfatizó la trascendencia de este proyecto no solamente para el gobierno municipal, sino también para revitalizar un espacio icónico de la ciudad que, en años recientes, ha perdido su singularidad. Según Asiron, este corresponde a un “proceso de legislatura muy ambicioso” y refleja la capacidad de negociación y compromiso del actual equipo de gobierno. A su vez, puntualizó que la calidad de los proyectos finalistas ha sido notable, revelando el talento y la innovación presentes en la ciudad.

'Isolíneas' representa un rediseño integral del Paseo, apostando por la creación de una plataforma única. Esta intervención transformará la topografía del área, que abarca un total de 24.000 metros cuadrados, incluyendo el propio paseo y las calles adyacentes. La propuesta se fundamenta en un trazado de líneas diagonales, separadas cada 25 metros, que facilitarán una conectividad continua y accesible, con pendientes mínimas del 1%, entre las aceras del norte, cercanas a la iglesia de San Nicolás, y del sur, donde se ubican el Banco de España y Correos.

La conexión entre los frentes norte y sur se optimizará mediante la apertura de pasos en los parterres, los cuales mantendrán su altura original. En lugar de erigir una barrera continua, se dividirán en dieciséis zonas verdes, agrupando uno o varios árboles. Este enfoque no solo permitirá la creación de pasajes peatonales entre el Casco Antiguo y el Ensanche, sino que también cuidará del arbolado existente. Además, se planea reemplazar las estructuras de acero cortén actuales por bancos de madera, transformando el espacio y haciéndolo más acogedor para quienes pasean.

(Continuaremos ofreciendo actualizaciones sobre este prometedor proyecto.)