24h Navarra.

24h Navarra.

Estudiantes compiten en concurso escolar para promover la donación de órganos, impulsado por organizaciones de pacientes.

Estudiantes compiten en concurso escolar para promover la donación de órganos, impulsado por organizaciones de pacientes.

PAMPLONA, 25 de diciembre.

En un esfuerzo por fomentar la conciencia sobre la donación de órganos entre los jóvenes navarros, las asociaciones Alcer Navarra, Atehcna, la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística y la federación Cocemfe Navarra han inaugurado el I Concurso de Videos titulado 'Donar es dar vida'. Este certamen está diseñado específicamente para el alumnado de la comunidad, con la intención de "sensibilizar sobre la donación de órganos, considerado el gesto de solidaridad más grande que una persona puede ofrecer a otra", así como para desafiar los estigmas que a menudo rodean este tema, utilizando una herramienta familiar como lo es la creación de un video corto mediante un teléfono móvil.

A pesar de que Navarra se destaca, una vez más, como líder en la donación de órganos, Cristina Mondragón, presidenta de Cocemfe Navarra y de la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística, ha enfatizado que aún existen pacientes en espera de un trasplante. "Es crucial seguir promoviendo una cultura de donación y motivar a los ciudadanos a considerar la posibilidad de ser donantes, ya que un único acto altruista puede transformar la vida de hasta siete personas que esperan en la lista", ha señalado.

Gemma de la Nava, presidenta de Alcer Navarra (Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales), ha puesto de manifiesto la necesidad de "inculcar valores como la solidaridad desde etapas tempranas de la vida", una época en la que se forman las bases éticas que nos acompañarán siempre. A su juicio, "donar es uno de los gestos más generosos que podemos realizar, pues implica ofrecer un nuevo aliento a aquellos que lo han perdido".

El concurso invita a los adolescentes de entre 14 y 17 años —es decir, estudiantes de 3º y 4º de la ESO, así como de Bachillerato y Formación Profesional de grado medio— a grabar un video de menos de un minuto en el que exploren el lema 'donar es dar vida'. A través de esta dinámica, se pretende "educar a la juventud sobre la importancia de la donación de órganos, además de desmitificar un tema que suele ser un tabú, todo ello a través de una actividad tan sencilla como filmar un breve clip junto a amigos o familiares".

Además, De la Nava ha indicado que "involucrar a los jóvenes en esta conversación se traduce también en llevar el mensaje a sus familias". Ella resalta que el concurso no solo se centra en la sensibilización, sino que también busca estimular la creatividad y un uso innovador de las tecnologías actuales.

Los participantes deberán enviar sus videos antes del 18 de mayo a la dirección [email protected] y completar un formulario disponible en soydonantedeorganos.org. Los nombres de los ganadores se publicarán en el sitio web mencionado, y recibirán premios como teléfonos móviles de última generación, bicicletas o tabletas en un evento especial que se celebrará en el Día del Donante. Asimismo, se reconocerá al centro educativo que logre una mayor implicación en el concurso.

El I Concurso de Videos 'Donar es dar vida' se suma a las iniciativas de sensibilización ya en marcha por estas organizaciones, según ha comentado Fernando Noguera, presidente de Atehcna (Asociación de Personas Trasplantadas y Enfermas de Hígado y Corazón de Navarra). Este tipo de iniciativas incluye actividades como el Día del Donante y la campaña 'Di sí a la donación', que anualmente se presentan en alrededor de treinta centros educativos, alcanzando más de 3.000 escolares. Además, forma parte del esfuerzo colaborativo entre estas entidades y Cocemfe Navarra, que comenzó hace cinco años con la creación del Carné de Donantes de Navarra, ahora disponible online en soydonantedeorganos.org, y que ha permitido emitir casi 4.000 tarjetas hasta la fecha.

Concluyendo el evento, José Roldan, coordinador de trasplantes de Navarra, ha subrayado la importancia de "sembrar la semilla de la donación, para que en el futuro, ninguna persona dude en proclamar un 'sí' por la vida y un 'sí' por la donación".