Exhibida la magnífica obra "El Frontal de San Miguel de Excelsis y sus esmaltes de Limoges": un tesoro artístico medieval de Navarra.

Exhibida la magnífica obra

La Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana ha lanzado el libro "El Frontal de San Miguel de Excelsis y sus esmaltes de Limoges", una obra que destaca por su exploración del arte medieval navarro.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno foral, Rebeca Esnaola, ha presentado este libro en un evento que ha contado con la autora principal, Lourdes de Sanjosé, y los colaboradores del estudio histórico, iconográfico y material de esta obra de esmaltado medieval en Navarra.

El Frontal de San Miguel de Excelsis es considerada una de las piezas más importantes del arte medieval en Navarra y posiblemente la más valiosa en términos de esmaltado. El Gobierno destaca su excepcional calidad, los materiales utilizados y sus grandes dimensiones, lo que le otorga un lugar destacado en el contexto de las producciones artísticas europeas de primer nivel.

En 1979, el robo del retablo de Aralar puso de manifiesto el valor artístico de esta obra, convirtiéndose en noticia de portada en los medios de comunicación europeos. Aunque la obra fue recuperada, algunos daños resultaron irreparables.

Tras la recuperación de la mayoría de las piezas en 1981, se llevó a cabo una restauración meticulosa en el Museo de Navarra. Antes de ser reinstalado en el santuario, se realizó una exposición dedicada a los esmaltes medievales de Navarra, donde el retablo fue la pieza principal.

El libro se basa en una extensa investigación que abarca la perspectiva histórica y religiosa del siglo XII. Se destaca la relevancia del mecenazgo tanto desde una perspectiva litúrgica como artística. Además, se busca comprender la innovación que los esmaltes de esta pieza aportaron en el siglo XII y su posible influencia en otras creaciones del taller de Limoges.

El libro también aborda preguntas fundamentales sobre la cronología, el propósito original de la obra y las circunstancias que llevaron a su ubicación definitiva en San Miguel de Aralar.

El aspecto científico del proyecto incluye estudios técnicos de conservación y restauración, así como análisis de los materiales utilizados en la obra.

Finalmente, se destaca la colaboración entre los talleres de Limoges, Silos y orfebres de Pamplona en la creación de esta obra.

El Departamento de Cultura, Deporte y Turismo tiene la misión de proteger y conservar el patrimonio cultural de Navarra, así como difundir su conocimiento a través de acciones y programas. En ese sentido, este libro busca ser una embajadora excepcional para la difusión del patrimonio histórico de Navarra.

Además, se ha organizado una exposición y una jornada técnica relacionadas con los esmaltes medievales en Navarra, con el objetivo de dar a conocer estas obras de arte de gran calidad.

En resumen, este libro representa un hito significativo en la exploración del arte medieval navarro y busca difundir el patrimonio cultural de Navarra a través de la historia del arte medieval y los esmaltes en particular.

Categoría

Navarra