24h Navarra.

24h Navarra.

García (PPN) exige una reorientación en las fallidas políticas del Gobierno de Navarra.

García (PPN) exige una reorientación en las fallidas políticas del Gobierno de Navarra.

PAMPLONA, 14 de noviembre.

El portavoz del Partido Popular de Navarra (PPN) en el Parlamento foral, Javier García, ha instado a la presidenta María Chivite a emprender un “cambio de rumbo” en las políticas que, a su juicio, se encuentran “desnortadas” en áreas cruciales como la fiscalidad, el empleo, la sanidad y las infraestructuras. Durante su intervención en el Debate del Estado de la Comunidad, celebrado este jueves, García ha enfatizado que estamos atravesando un momento decisivo para la región y ha calibrado negativamente el proyecto de Presupuestos para 2025, que, según él, perpetúa problemáticas de larga data en vez de abordar soluciones efectivas.

El líder del PPN ha manifestado que Navarra enfrenta problemas estructurales evidentes que no pueden ser pasados por alto, ya que continúan limitando el crecimiento, la calidad de vida y la competitividad de la comunidad. Por ello, ha hecho hincapié en la imperiosa necesidad de reformar las políticas que, a su criterio, han llevado a un estancamiento que la comunidad no puede permitirse en la actualidad.

García ha subrayado que Navarra ha perdido su atractivo para los inversores como consecuencia de una política fiscal que, en su opinión, “asfixia” a empresas, autónomos y clases medias. Ha propuesto la reducción de impuestos a niveles más razonables como una solución viable. Asimismo, ha alertado sobre la alarmante caída en el número de autónomos, que se ha reducido en 223 en 2024, una situación que atribuye a una “carga burocrática asfixiante” que convierte el acto de emprender en un desafío monumental.

El portavoz del PPN ha señalado que, actualmente, Navarra no está en una posición favorable para atraer empresas y ha mencionado casos específicos como el de Sunsundegui y las fluctuaciones en el grupo Volkswagen en Alemania, así como la situación de Siemens Gamesa. También ha puesto de relieve la incapacidad de la comunidad para atraer inversiones, mencionando el cierre de empresas como Flamasats, Antolín y Azkenga.

En otro orden de cosas, García ha criticado que Navarra parece estar quedándose rezagada en lo que respecta al desarrollo de infraestructuras. Ha llamado a “acelerar el progreso del tren de alta velocidad” y ha denunciado el estancamiento que ha caracterizado la segunda fase del Canal de Navarra. A esto ha sumado la falta de inversiones en carreteras, citando específicamente la A-15, y ha lamentado que aún no se pueda viajar directamente a Madrid por una vía de alta velocidad.

Además, el portavoz ha señalado que el mercado laboral ha estado empeorando en los últimos años y ha responsabilizado a los “autoproclamados progresistas” de agravar la situación de los parados de larga duración, que representan un alarmante 40,9% de la población desempleada en Navarra. “Es evidente que Navarra ya no es aquella región que obtenía buenos resultados en comparación con otras comunidades en términos de tasas de paro”, ha aseverado.

García también ha expresado su preocupación por el preocupante incremento de la pobreza en Navarra, que avanza a gran velocidad y que ya afecta a más de 117.000 personas en situación de vulnerabilidad. Ha enfatizado que Navarra ha experimentado el mayor crecimiento de la pobreza en el último año, con un incremento del 18,6%, un fenómeno que coincide con la llegada de los partidos progresistas al Gobierno. Aseguró que las políticas basadas en subsidios han perpetuado una situación insostenible y no han logrado su objetivo fundamental: la inclusión social.

Por esta razón, ha exigido un “plan de choque” para los parados de larga duración, que contemple programas de formación y empleo para potenciar y aprovechar el talento de los trabajadores experimentados. También ha abogado por reforzar los talleres de empleo y mantener un diálogo con las empresas para cubrir sus necesidades formativas.

Asimismo, García ha dirigido su atención a la juventud, cuyas oportunidades parecen estar cada vez más limitadas, así como a la cuestión del acceso a la vivienda, que se ha convertido en una utopía distante. Ha criticado que la oferta actual no satisface una demanda que ha alcanzado niveles insostenibles y ha cuestionado la eficacia de la declaración de zonas tensionadas, sugiriendo en su lugar incentivos fiscales y acciones concretas para facilitar el acceso a la vivienda.

Por último, el portavoz del PPN ha calificado el sistema de salud como un “paciente crónico”, mencionando que las listas de espera han alcanzado niveles históricos y la Atención Primaria se encuentra “al borde del colapso”. García ha abogado por una reforma integral que elimine la burocracia excesiva en Atención Primaria y que reduzca las listas de espera, haciendo hincapié en la necesidad de reforzar la salud mental, especialmente para los jóvenes.

Ha instado a Chivite a dejar de gestionar la sanidad como una “patata caliente” que se intercambia entre los socios del Gobierno, sin que se logren soluciones efectivas, y ha pedido que abandonen la desidia y la autocomplacencia para ofrecer respuestas concretas a los problemas reales.

Por todo lo expuesto, García ha resumido que estos cambios son “necesarios” y estarían al alcance de la presidenta Chivite si opta por “cambiar de socios”. Ha alertado sobre cómo la identidad y el estatus jurídico de Navarra están “amenazados” por el fortalecimiento de los partidos nacionalistas e independentistas en las instituciones y en la toma de decisiones, y ha desafiado a la presidenta preguntándole hasta dónde está dispuesta a llegar. “Mientras unos se centran en sus objetivos ideológicos, usted parece más preocupada en intentar satisfacerlos, dejando de lado los problemas estructurales y las verdaderas necesidades de los ciudadanos”, ha reprochado.