PAMPLONA, 9 de enero. En un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura y los servicios municipales, el Gobierno de Navarra ha decidido destinar más de 41,8 millones de euros a las entidades locales para el período de inversiones 2026-2028. Esta medida se inscribe dentro de la nova programación del Plan de Inversiones Locales (PIL), que busca promover el desarrollo y la cohesión en la región.
Este nuevo plan inaugura un enfoque renovado tras el exitoso periodo de 2022-2025, que según el Gobierno foral, ha aportado "estabilidad y certidumbre" en las inversiones locales. La iniciativa se basa en tres pilares fundamentales: programas de inversiones, libre determinación y programación local, todos establecidos en la ley foral aprobada en marzo del año pasado, que refuerza la capacidad autonómica de los municipios.
El ambicioso Plan de Inversiones Locales 2026-2028 prevé un total de más de 100 millones de euros, repartidos a un ritmo que supera los 34 millones anuales. Dentro de esta suma, se asignarán 41,8 millones para la programación local, representando así el 40% del total del PIL.
Además, el plan incluirá consignaciones específicas para el programa de libre determinación y para iniciativas dirigidas al abastecimiento de agua y al tratamiento de residuos, fundamentales en el camino hacia una sostenibilidad ambiental efectiva.
Óscar Chivite, consejero de Cohesión Territorial, subrayó la importancia de contar con un sistema de financiación estable. "Es vital que, mediante una cooperación eficaz entre administraciones, podamos mantener servicios municipales de calidad que enriquezcan la vida en cada uno de nuestros municipios, independientemente de su tamaño", afirmó durante un reciente encuentro con representantes de los ayuntamientos de Navarra.
Este encuentro en Tudela permitió detallar las inversiones solicitadas por las entidades locales, que abarcan áreas críticas como el abastecimiento y saneamiento de agua (30% del presupuesto), pavimentación con redes (32%), pavimentación sin redes (12%), urbanización de travesías (8%) y dotaciones municipales (18%). Todo esto se traducirá en un robusto plan de inversión anual de 13,9 millones de euros para el período mencionado.
Al concluir el periodo de planificación en 2028, las entidades locales habrán recibido un total mínimo de 41,8 millones de euros, con un ajuste de la cuantía anual pautado por el IPC, garantizando así que las inversiones respondan a la realidad económica del momento.
En su presentación, Chivite enfatizó que la Ley Reguladora del Plan de Inversiones Locales se mantiene vigente, promoviendo principios como la cohesión territorial, la autonomía local y la colaboración entre administraciones públicas. "El Gobierno de Navarra ha cumplido con su compromiso", aseguró el consejero.
Como establece la ley, en el último trimestre del año antes de finalizar cada ciclo de planificación, se aprobó recientemente una resolución destinada a organizar la distribución de fondos para las diferentes líneas de actuación y los requisitos necesarios para su selección, que se formalizó el 23 de diciembre pasado.
Se prevé que la publicación oficial en el Boletín Oficial de Navarra ocurra a finales de enero. Esto abrirá un periodo de dos meses para que los ayuntamientos presenten las memorias de los proyectos que desean implementar en los próximos tres años, asegurando la participación activa de los municipios en la planificación de sus necesidades.
Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, brindó un balance del primer ciclo de planificación del PIL 2022-2025, durante el que se espera que se destinen 45,4 millones de euros a proyectos definidos por los propios municipios, fortaleciendo así su autonomía local.
Asimismo, bajo el programa de inversiones, se proyecta una ejecución total de 82,2 millones de euros en infraestructuras hasta 2025, que incluye 69 obras pendientes que ya han sido formalmente incluidas. La contribución del Gobierno de Navarra en este ámbito ascenderá a 43 millones de euros, reforzando el compromiso con el desarrollo local.
En conclusión, el apartado de programación local se traducirá en oportunidades concretas para al menos 169 entidades de Navarra, que beneficiarán de un total de 321 obras. Las inversiones que realicen estos municipios se complementarán con la aportación gubernamental de 37,7 millones de euros, lo que refleja una colaboración vital para el crecimiento local.
Rodríguez también subrayó la importancia del PIL como una herramienta clave para garantizar la estabilidad y planificación a largo plazo en la financiación y gestión de los recursos locales. Este enfoque busca tener un impacto positivo en todos los rincones de Navarra.
Con el fin de facilitar el acceso a la información y al proceso de solicitud, el Departamento de Cohesión Territorial no solo organizó la reunión en Tudela, sino que también programó una jornada similar en Burlada, asegurando que el conocimiento esté al alcance de todos los municipios y concejos a través de los canales adecuados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.