Este jueves, Pamplona fue escenario de una significativa concentración organizada por la Delegación del Gobierno en Navarra, en respuesta a la trágica noticia del asesinato de una mujer a manos de su pareja en la provincia de Lugo, un nuevo caso que vuelve a poner de relieve la alarmante realidad de la violencia de género en nuestro país.
De acuerdo con la información proporcionada por la Delegación, la víctima, de 42 años, perdió la vida en un crimen que, hasta el momento, no había sido precedido por denuncias de violencia de género contra el supuesto agresor. Este hecho evidencia la peligrosidad de una situación que a menudo pasa desapercibida y subraya la necesidad de un enfoque proactivo en la detección y prevención de estos actos violentos.
Con la confirmación de este reciente asesinato, el macabro recuento de mujeres que han sido víctimas de violencia de género en España en el año 2024 se eleva a 46, sumándose a un total de 1.291 desde el inicio de las estadísticas en 2003. Estos números no solo son cifras; representan historias truncadas y familias destrozadas que claman por un cambio necesario en la sociedad.
Además, las estadísticas revelan que este año, 9 menores de edad han sido asesinados en el contexto de violencia de género, elevando el total a 62 desde 2013. La cantidad de menores que han quedado huérfanos a causa de esta lacra asciende a 35 en 2024, y 468 desde 2013. Estas cifras desnudan la profunda vulnerabilidad de los más jóvenes y resaltan la urgencia de abordar la cuestión desde la raíz.
La delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha mostrado su más enérgica condena ante este asesinato calificado de machista, extendiendo su apoyo hacia los familiares y amigos de la víctima. En su comparecencia, ha demandado un compromiso firme y coordinado por parte de las instituciones, la administración y la sociedad en general para prevenir futuras muertes y erradicar esta violencia que azota nuestro entorno.
En este sentido, el Ministerio de Igualdad ha puesto a disposición de las víctimas y de quienes se preocupen por su bienestar un conjunto de recursos accesibles. Entre ellos se encuentra el teléfono 016, que opera las 24 horas de todos los días de la semana, así como consultas online a través del correo electrónico [email protected]. También ofrecen un servicio de WhatsApp al número 600 000 016 y un chat online accesible en la web violenciagenero.igualdad.gob.es.
El teléfono 016 se erige como una herramienta vital donde las víctimas pueden encontrar asesoramiento sobre recursos disponibles y sus derechos frente a todas las manifestaciones de violencia de género. Este servicio también incluye asesoría jurídica de 8 a 22 horas, ofreciendo atención en 53 idiomas y adaptaciones necesarias para personas con discapacidades.
Es fundamental recordar que la activación de estos medios de asistencia puede ser realizada tanto por la víctima como por cualquier persona que sospeche o esté al tanto de un caso de violencia de género. La protección y el apoyo a las víctimas es responsabilidad de toda la sociedad, y cada uno de nosotros tiene el poder de actuar ante la injusticia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.