La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha expresado su preocupación acerca de la situación política en Navarra, señalando que el año 2024 culmina con un desaire del PSN hacia las propuestas de su partido. Ibarrola afirma que los socialistas han rechazado furtivamente cualquier diálogo, especialmente en lo que respecta a modificaciones fiscales que podrían beneficiar a las familias, a los jóvenes y a los autónomos, alegando que su sometimiento a EH Bildu ha entorpecido la posibilidad de diálogo.
En una rueda de prensa destinada a evaluar el año en curso, Ibarrola lamentó que Navarra ha perdido su estatus como referente nacional y que ya no cuenta con la atracción que una vez la caracterizó. A pesar de la presión del bloque PSN-EH Bildu, subrayó la necesidad urgente de adoptar políticas que prioricen el esfuerzo y restauren el bienestar de la ciudadanía navarra.
Ibarrola hizo un llamado a la acción, afirmando que el Gobierno foral ha reaccionado negativamente ante las propuestas de UPN, optando por rechazar sistemáticamente cualquier sugerencia, lo que ha llevado a un estancamiento en la mejora de la situación fiscal de las familias. A su juicio, después de diez años de impuestos injustos, la situación no puede esperar más: "El momento de actuar es ahora".
La presidenta de UPN presentó una serie de estadísticas inquietantes sobre la realidad social y económica de Navarra, mencionando que más de 61,000 personas se encuentran en lista de espera para recibir atención médica y 18,000 esperan por una vivienda de protección oficial, lo que representa un aumento del 68% desde que Chivite asumió el cargo. También destacó que más de 120,000 personas están en riesgo de pobreza, marcando el peor récord en la historia de los registros de la comunidad, y subrayó el incremento alarmante de personas viviendo en la calle y la desfavorable posición de Navarra en términos de competitividad fiscal.
Ibarrola criticó severamente al Gobierno foral, señalando que, en lugar de reflexionar sobre la gravedad de la situación, parece haber caído en un estado de autocomplacencia. Criticó que aquellos que proclaman abiertamente el valor del diálogo han optado, en cambio, por desestimar al principal partido de Navarra, prefiriendo celebrar acuerdos con EH Bildu sin considerar las propuestas de UPN.
Argumentó que Navarra está perdiendo la confianza y que la autocomplacencia no contribuye a solucionar los problemas. Ibarrola enfatizó la urgencia de implementar políticas que fomenten la confianza en las empresas y promuevan el pleno empleo, además de la necesidad de un alivio fiscal que beneficie a los ciudadanos y una verdadera inversión en infraestructuras y seguridad jurídica.
Además, insistió en la importancia de una gestión gubernamental sólida que permita a Navarra recuperar su estatus de vigor y competitividad, donde los servicios ofrecidos a los ciudadanos se equiparen a los estándares más elevados, tanto a nivel nacional como europeo. Cuestionó el sentido de aumentar el gasto público cuando este no se traduce en servicios de calidad para la población y planteó interrogantes sobre la pérdida de atractivo para emprender en la región.
Ibarrola acusó al bloque PSN-EH Bildu de haber empobrecido a Navarra y lamentó que el Gobierno parezca más ocupado en mantener el poder que en abordar los problemas reales que afectan a la ciudadanía. Este enfoque prioritario en el marketing y la propaganda, en su opinión, está desvirtuando la buena gestión gubernamental.
En cuanto a la impugnación de la votación de los Presupuestos de Navarra para 2025, Ibarrola manifestó que la asesoría jurídica de UPN considera que sí hubo una violación del reglamento por parte del presidente del Parlamento, Unai Hualde, al permitir votar a parlamentarios fuera del salón de plenos. Aseguró que la resolución se llevará hasta el final y que se respetará lo que dictamine la justicia.
Finalmente, al ser cuestionada sobre si UPN tomaría medidas en relación con Salvador Moreno, un miembro de su Ejecutiva condenado tras incidentes el 7 de marzo, Ibarrola insistió en que el partido cumplirá con la sentencia y seguirá sus estatutos. Sin embargo, criticó la doble moral de grupos políticos como el PSN, que apoyan a figuras con condenas, planteando así una discusión sobre las exigencias en ética y comportamiento político.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.