PAMPLONA, 10 de enero.
La Biblioteca de Navarra ha revelado su fascinante programación para los meses de enero y febrero, integrada por una mezcla de ciclos ya establecidos y nuevas actividades diseñadas para atraer a un público diverso.
Uno de los eventos más relevantes es el lanzamiento de un nuevo ciclo de conversaciones literarias, desarrollado en colaboración con el Ateneo Navarro y coordinado por el destacado escritor Roberto Valencia. Este ciclo comenzará el próximo lunes 13 de enero, con la participación de Ignacio Martínez de Pisón, quien abordará el intrigante tema de 'Historia y ficción'. A lo largo de este ciclo, que se extenderá hasta el 24 de marzo, contaremos con la presencia de cinco autores adicionales: Pola Oloixarac, el 27 de enero, explorará 'Cómo escribir de lo que no se puede hablar'; Bárbara Espinosa, el 10 de febrero, reflexionará sobre 'Fronteras invisibles: clase y territorio en la literatura contemporánea'; Charo Crego, el 24 de febrero, discutirá 'La frágil construcción de la intimidad'; Javier Argüello, el 10 de marzo, nos llevará a 'El día que inventamos la realidad'; y, finalmente, Manuel Vilas cerrará el ciclo el 24 de marzo con su charla 'El servicio de la literatura a la vida'.
En colaboración con el Ateneo, presentado por Manuel Bear, se dará continuidad al ciclo 'Europa ante un mundo en crisis'. Este 21 de enero, el corresponsal de La Vanguardia en Oriente Medio, Xavier Mas de Xaxàs, visitará la biblioteca para abordar 'Oriente Medio y el nuevo orden mundial'. Posteriormente, el 25 de febrero, el periodista y autor Xavier Aldekoa ofrecerá una disertación sobre 'Áfricas. El reto de contar desde un continente silenciado'.
Un nuevo enfoque hacia la situación socio-política en Ucrania será también parte de la programación de la biblioteca, bajo el título 'Ucrania con amor'. Desde el 13 de enero al 28 de febrero, los visitantes podrán disfrutar de una emotiva exposición de fotografías y pinturas provenientes de Ucrania, bajo el título 'Flor de esperanza. Arte de recuperación'. Complementando esta iniciativa, el martes 14 de enero se proyectará el corto 'Vivir en guerra', dirigido por Juan Francisco Martín de Castilla y León TV, quien participará en un coloquio posterior. Además, el viernes 17 de enero se llevará a cabo un taller infantil de manualidades dirigido por Ridna Skhola, una organización que busca mantener vivas las raíces de los menores de origen ucraniano. Para culminar este evento, el 28 de enero se organizará una mesa redonda sobre cooperación, titulada 'Corazones unidos por Ucrania'.
La Biblioteca de Navarra será parte activa del festival 'Pamplona Negra', en colaboración con 14 bibliotecas más de la Red de Bibliotecas de Navarra. Durante la semana del festival y en la siguiente, la biblioteca acogerá una variedad de actividades. El viernes 24 de enero, se llevará a cabo un club de lectura abierto centrado en la novela 'Nuestros muertos' de Rosa Ribas, quien estará presente para dialogar con los asistentes. Este libro también estará disponible para préstamo en la biblioteca. También, el jueves 30 se presentará 'El lugar de los hechos. Un viaje alrededor de la novela negra' (Ed. Cazador de ratas, 2024), con la participación de Ricardo Bosque, coautor junto con Jesús Lens, y la directora del festival 'Pamplona Negra', Susana Rodríguez.
Continuando con el enfoque multicultural de la biblioteca, por segundo año consecutivo, se llevará a cabo una colaboración con la Fundación Qili para celebrar el Año Nuevo Lunar Chino. Las actividades incluirán un curso de caligrafía china para adultos y un taller de faroles y sesión de cuentos para niños, ambas dirigidas por Diana Chow.
El 4 de febrero, se dará inicio al Festival Literarte III, un proyecto desarrollado en conjunto con la compañía Producciones Maestras y los clubes de lectura de las bibliotecas.
Entre las actividades particularmente dirigidas a los más jóvenes, se destaca un evento especial: el 29 de enero se celebrará el Día Mundial del Rompecabezas, con un torneo de puzles en parejas, dividido en dos categorías según la edad: 8-9 y 10-12 años. Además, en colaboración con Elhuyar, la biblioteca presentará la exposición y yincana 'Mujeres científicas a la luz/Emakume-zientzialariak argira', con la que se conmemorará el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el 11 de febrero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.