Las artes escénicas, música clásica y cine en Navarra luchan por volver a los niveles prepandemia en oferta, asistencia e ingresos

Las artes escénicas, música clásica y cine en Navarra luchan por volver a los niveles prepandemia en oferta, asistencia e ingresos

Según datos recogidos en el Anuario SGAE 2023 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, las artes escénicas, los conciertos de música clásica y el cine en Navarra no lograron recuperar los niveles prepandemia en 2022 ni en oferta, espectadores ni recaudación.

En estas tres disciplinas, la asistencia estuvo más de un 40% por debajo de 2019 de media, la recaudación un 39% y la oferta alrededor de un 20% inferior. Sin embargo, la música popular fue la única categoría que experimentó mejoras en número de conciertos (+4,3%) e ingresos (+3,4%), a pesar de que la asistencia sufrió un descenso del 19,7%.

En comparación con el año anterior, todas las categorías mejoraron en cifras en 2022. Destaca especialmente la música popular, que incrementó un 37,6% su oferta, un 126,4% su asistencia y casi triplicó sus ingresos.

En el ámbito de las artes escénicas, en Navarra se registraron incrementos en el número de funciones (+16%), de asistentes (+18,7%) y de recaudación (+18,9%) en 2022 en comparación con el año anterior. Sin embargo, los valores de 2019 aún no se alcanzaron, con disminuciones del 24,8% en la oferta, del 49,6% en el número de espectadores y del 39,6% en la recaudación.

En la Comunidad foral, el teatro tiene un mayor peso en comparación con otras disciplinas escénicas, concentrando el 86,9% de las representaciones, el 78% de la asistencia y el 90,9% de la recaudación. La danza representa el 11,6% de la oferta, el 18,1% de los espectadores y el 6,5% de la recaudación, mientras que la ópera y la zarzuela representan el 1,5% de las actuaciones, el 3,9% de los asistentes y el 2,6% de la recaudación.

En cuanto a la música clásica, se observan aumentos en la oferta de conciertos (+23,4%), la asistencia (+77,1%) y la recaudación (+84,5%) en 2022 en comparación con el año anterior. Sin embargo, en comparación con 2019, se registran retrocesos del 24% en los conciertos, del 47,8% en los espectadores y del 39% en la recaudación.

En Navarra, el 3,1% de los conciertos de música clásica en España tuvieron lugar en la comunidad, y también atrajeron al 3,8% de los espectadores y al 3,4% de la recaudación totales.

En cuanto a la música popular en Navarra, se observa un crecimiento del 37,6% en el número de conciertos, del 126,4% en la asistencia y casi triplica la recaudación en comparación con el año anterior. En comparación con 2019, se observan incrementos del 4,3% en los conciertos y del 3,4% en la recaudación, aunque la asistencia registró un retroceso del 19,7%.

En el ámbito del cine, en Navarra se registró un aumento del 40,4% en el número de sesiones, un incremento del 43,1% en los espectadores y unos ingresos por la venta de entradas un 49,1% superiores en 2022 en comparación con el año anterior. Sin embargo, en comparación con 2019, se observan descensos del 14,6% en el número de sesiones, del 41,4% en los espectadores y del 38,4% en la recaudación.

En 2022, en Navarra, la media de entradas compradas por habitante fue de 1,39, siendo superior al promedio estatal. El precio medio de la entrada en esta comunidad es menor que el promedio español (5,64 euros), pero el gasto medio por persona en 2022 es mayor (7,83 euros).

Las películas más taquilleras en Navarra durante 2022 fueron 'Avatar, el sentido del agua', 'Minions: el origen de Gru' y 'Padre no hay más que uno 3'.

En la categoría 'otros', en la que se incluye la comunidad de Navarra, se registró un mayor consumo televisivo que el promedio español, con una media de 190 minutos diarios. El consumo radiofónico en Navarra también es el más alto entre las comunidades españolas, con 111 minutos por persona y día.

Aunque se observa un retroceso del 12% en el consumo televisivo en comparación con el año anterior, el consumo radiofónico aumentó un 12,1% en el mismo periodo.

Tags

Categoría

Navarra