En una comparecencia parlamentaria, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Mª Carmen Maeztu, ha anunciado que durante esta legislatura se seguirá implantando el Plan de Políticas Activas de Empleo 2021-2024 y se comenzará a trabajar en un nuevo plan en el segundo semestre del 2024. El objetivo principal es lograr mejores niveles de empleo, capacidades y sistemas de protección social más sólidos. También se enfocará en la creación de empleo de calidad, el perfeccionamiento y el reciclaje profesional, la economía social, la mejora del sistema de cuidados de larga duración, la reducción de la pobreza y la exclusión social, la atención a la infancia y a la discapacidad, y la innovación social en todas estas áreas.
Maeztu ha destacado que aunque el mercado laboral en Navarra es estable y presenta datos positivos, aún hay margen para mejorar. Por ello, se trabajará especialmente en temas de inclusión sociolaboral, juventud e igualdad. Además, se mejorará la cartera de servicios de formación del Servicio Navarro de Empleo para acompañar a las empresas y trabajadores en la transición digital y verde, adaptándola a las necesidades reales del mercado de trabajo. También se impulsará el emprendimiento y se reforzará el papel del SNE como agente dinamizador y coordinador de la atención a emprendedores. El objetivo es promover el empleo autónomo y la participación del colectivo autónomo en Navarra.
En relación a la industria, se promoverá la transición ecológica y digital a través de la formación de los trabajadores. Se trabajará conjuntamente con otros departamentos del Gobierno, la CEN y agentes sociales en una comisión permanente de trabajo para enfrentar los retos en esta materia y apoyar el plan de Reindustrialización de Navarra.
En cuanto al ámbito laboral, se impulsará un sistema de relaciones laborales que busque el bien común y se mejorará la comunicación con el tejido empresarial y los trabajadores a través de sus representantes sindicales. Además, se renovará el Plan de Empleo en 2024 y se creará un Observatorio de la Negociación Colectiva. También se trabajará en la prevención de riesgos laborales y en la reducción de la siniestralidad laboral.
En el ámbito de los servicios sociales, se consolidará el modelo de atención centrado en la persona y se apostará por la atención en el domicilio y en la comunidad, así como por la desinstitucionalización. También se llevará a cabo la transformación tecnológica del departamento y se realizarán cambios normativos en materia de dependencia y Renta Garantizada.
Además, se buscará la coordinación con otros departamentos del Gobierno y Administraciones Locales para abordar la lucha contra el 'sinhogarismo' en un nuevo Plan de Inclusión Social.
En el turno de los grupos parlamentarios, se ha mostrado acuerdo en general con las propuestas, pero ha habido diferencias en temas como el modelo de Renta Garantizada. UPN ha tendido la mano para trabajar en beneficio de Navarra, mientras que el PP ha criticado el fracaso del Gobierno en la incorporación al mercado laboral de las personas en situación vulnerable. El PSN ha valorado positivamente las propuestas y EH Bildu ha expresado su decepción por la falta de prioridades relacionadas con las amplias competencias del departamento de Maeztu. Por su parte, Geroa Bai ha esperado que las políticas sean continuadoras de lo realizado hasta ahora y Contigo-Zurekin ha resaltado la necesidad de seguir avanzando. Finalmente, Vox ha deseado suerte a la consejera en la implementación del programa.