PAMPLONA, 4 de diciembre de 2023
El reciente informe del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS 2023) revela que los estudiantes navarros de cuarto de Educación Primaria han superado la media española en Matemáticas y Ciencias, destacándose como la cuarta comunidad autónoma del país en cuanto a dominio de contenidos matemáticos. Este informe fue presentado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y destaca significativos logros en el rendimiento educativo de Navarra.
El estudio, que englobó a 65 países y a unos 400.000 estudiantes de aproximadamente 12.000 centros educativos, enfatiza la equidad en la educación en Navarra, que se posiciona como la segunda comunidad más equitativa entre las participantes. Este aspecto es fundamental en el contexto actual, donde la diversidad del alumnado se traduce en retos y oportunidades educativas únicas.
Un dato relevante del informe es que Navarra tuvo el mayor porcentaje de alumnado inmigrante entre las regiones participantes, alcanzando un 24%, cifra que supera a otras comunidades y a las medias de la Unión Europea y la OCDE. Este indicador refleja la riqueza cultural y la diversidad que caracteriza a la educación en Navarra.
En términos de resultados, los estudiantes navarros alcanzaron un desempeño promedio de 517 puntos en Matemáticas, superando en 19 puntos la media española (498 puntos) y acercándose a las medias de la OCDE (525) y de la UE (514). Navarra ocupó el cuarto lugar en el ranking entre las comunidades españolas, solo detrás de Castilla y León, Asturias y Madrid, demostrando que la educación puede avanzar, incluso en un contexto diverso.
En Ciencias, el rendimiento promedio de los estudiantes navarros fue de 510 puntos, un avance de 6 puntos frente a la media española (504), aunque por debajo de las cifras de la UE (514) y de la OCDE (526). En esta área, Navarra quedó en quinto lugar, evidenciando también una mejora respecto a comunidades como Cataluña y las Islas Baleares, y reafirmando su posición en el panorama educativo español.
El informe profundiza en las diferencias de rendimiento entre alumnado nativo e inmigrante. Los estudiantes nativos alcanzaron 524 puntos en Matemáticas, mientras que los inmigrantes lograron 499, resultando en una media navarra de 517. En Ciencias, los nativos alcanzaron 517 puntos frente a los 494 de sus pares inmigrantes. Esta tendencia es similar en otras comunidades y en el conjunto del país, lo que subraya la necesidad de estrategias inclusivas que apoyen a todos los estudiantes.
TIMSS, organizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), es una de las evaluaciones más relevantes a nivel mundial en cuanto a Matemáticas y Ciencias en el ámbito de la educación primaria. Este estudio se realiza cada cuatro años y permite obtener un panorama claro sobre la formación de los estudiantes en estos campos esenciales para el desarrollo sostenible y el futuro de nuestras sociedades.
La edición 2023 marcó un hito significativo al convertirse en la primera evaluación completamente digital del TIMSS. Desde 2011, España ha estado representada en estas evaluaciones, y esta vez la inclusión de preguntas enfocadas en el respeto hacia el medio ambiente refleja una evolución en la orientación educativa hacia la sostenibilidad.
La participación de España incluyó una muestra de más de 500 centros educativos y más de 10.000 estudiantes. Navarra contribuyó con 50 centros educativos y 1.005 estudiantes, asegurando que sus resultados sean representativos y comparables a nivel internacional. De estos, el 60,2% pertenecen a la red pública y el 39,8% a la red concertada.
En cuanto a las diferencias de género en el rendimiento, Navarra refleja un patrón similar al de otras comunidades autónomas. Los chicos lograron un mejor rendimiento en Matemáticas (19 puntos más que las chicas) y en Ciencias (6 puntos de diferencia). Esta desigualdad de género en el rendimiento escolar destaca la importancia de seguir promoviendo la equidad en la educación y el estímulo de todas las capacidades, sin distinción.
El informe también evalúa la homogeneidad del desempeño educativo, donde Navarra se situó como la tercera comunidad con menor variabilidad en Matemáticas, con una diferencia de 243 puntos entre los estudiantes con mejores y peores resultados. A pesar de las variaciones, solo un 29% de los estudiantes navarros mostraron niveles bajos de rendimiento en esta materia, superando a la media de la UE y situándose entre las cinco comunidades con menos porcentaje en esta categoría.
Asimismo, Navarra destacó con un 34% de estudiantes en niveles alto y avanzado de Matemáticas, cifra que coincide con la media de la UE y supera la del resto de España. Esta resultado es indicativo de un sistema educativo que empieza a mostrar resultados alentadores y promete impulsar el desarrollo académico y profesional del alumnado.
Finalmente, el estudio relata que Navarra exhibe un rendimiento en Ciencias que la sitúa en posiciones intermedias, con una diferencia de 233 puntos entre los mejores y peores resultados, menos que la media de la OCDE y la UE. Este hallazgo reitera la urgencia de políticas educacionales que fomenten la inclusividad y eliminen las brechas en el acceso a recursos de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen o situación socioeconómica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.