24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra destina 171,5 millones en 2025 para combatir la despoblación, un aumento del 17%.

Navarra destina 171,5 millones en 2025 para combatir la despoblación, un aumento del 17%.

PAMPLONA, 26 de diciembre.

La lucha contra la despoblación en Navarra da un paso significativo con la reciente aprobación del Plan Operativo Anual de 2025 por la Comisión Interdepartamental de la Lucha contra la Despoblación. Este ambicioso plan destina un total de 171,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 17% en comparación con el presupuesto del año anterior, reafirmando así el compromiso del gobierno foral en la batalla contra este desafío demográfico.

La reunión de la Comisión, presidida por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha sido un punto clave para consolidar un enfoque renovador y sostenible en la lucha contra la despoblación. Desde el Ejecutivo se destaca la definición de nuevas líneas estratégicas que refuerzan las iniciativas ya en marcha, enmarcadas dentro de lo que se considera un modelo de planificación integral frente a este reto social.

En palabras de Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, Navarra ha decidido tomar medidas firmes en esta problemática. Su objetivo radica en incorporar la perspectiva demográfica a la legislación, donde la despoblación se considera un factor inclusivo esencial. “Los pueblos no son sólo origen y patrimonio; representan la clave para nuestro futuro”, afirma Rodríguez, subrayando la importancia de revitalizar el ámbito rural.

De cara al 2025, la Comisión Interdepartamental seguirá trabajando en la implementación del Plan Plurianual de Lucha contra la Despoblación, comprometiéndose a dar seguimiento y evaluar las medidas que se adopten para maximizar su impacto. El fin último de estas acciones es promover la equidad en derechos y oportunidades para todos los ciudadanos navarros, sin distinción de su lugar de residencia.

Entre los nuevos proyectos que se gestionarán desde la Oficina Técnica de Lucha contra la Despoblación, en colaboración con diferentes direcciones generales, se encuentra un programa específico de acceso a la vivienda rural. Este programa incluirá un diagnóstico de la oferta y demanda de viviendas en áreas rurales. También se implementará un indicador multidimensional de despoblación; una herramienta vital para generar diagnósticos detallados a nivel municipal y dirigir políticas basadas en datos sólidos.

Otros proyectos comprenden la realización de un estudio sobre la población temporal, que permitirá analizar cómo la población flotante impacta en las zonas rurales, así como desarrollar una guía práctica que integre la variable de despoblación en todos los planes públicos. Además, se establecerá un sistema de acogida para población migrante, diseñado para facilitar su integración en comunidades rurales, y se diseñará un plan foral que contemple los cuidados en el ámbito rural, mejorando así la conciliación y promoviendo la igualdad en los municipios que enfrentan riesgos de despoblación.

La nueva Ley Foral se propone integrar todas estas medidas dentro de un marco normativo que garantice una lucha más eficaz contra la despoblación, incorporando perspectivas transversales como género, clima y juventud. Asimismo, incluirá un fondo de vertebración territorial destinado a implementar políticas diferenciadas que favorezcan a las zonas rurales más desfavorecidas.

Dentro de las propuestas presentadas, se contempla la discriminación positiva hacia áreas rurales, medidas de simplificación administrativa, estímulos para el emprendimiento y el relevo generacional, así como mejoras clave en vivienda, transporte, conectividad y servicios básicos.

El desarrollo de esta nueva Ley ha sido posible gracias a un proceso de consulta amplio que incluye un diagnóstico inicial, intercambios con agentes sociales y territoriales, y aportaciones a través de la plataforma Participa Navarra. Esta participación de grupos locales, ayuntamientos y organizaciones del sector es esencial para asegurar que la normativa responda adecuadamente a las necesidades del territorio, enfatizan desde el Gobierno de Navarra.

Jesús Mari Rodríguez recalca que sólo a través de un enfoque conjunto se podrán abordar de manera efectiva los problemas y necesidades identificadas. “Es fundamental establecer un modelo de gobernanza basado en la cooperación interadministrativa”, añade, resaltando la importancia de la colaboración para enfrentar este desafío.

La realidad es que la despoblación afecta al 60% de los municipios navarros, y el Ejecutivo foral destaca que sólo mediante una colaboración interinstitucional y una respuesta territorial coordinada será posible enfrentar este reto.

La Estrategia de Lucha contra la Despoblación de Navarra se estructura en seis ámbitos clave y 25 ejes de acción, todos orientados a crear las condiciones sociales, económicas y territoriales necesarias para revitalizar las áreas más afectadas. Este enfoque, aunque complejo, es visto como fundamental para asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible en toda la región.