El Gobierno de Navarra ha establecido como una de sus prioridades para el próximo año la promoción de iniciativas que fortalezcan la industria y la reforma de la ley foral de Salud, en un esfuerzo por dar respuesta a las necesidades cambiantes de la población y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En el marco de un ambicioso plan, el Ejecutivo foral ha anunciado su intención de lanzar en 2025 una empresa mixta con el propósito de promover y construir viviendas "asequibles". Este proyecto busca abordar la problemática del acceso a la vivienda para un amplio sector de la población que, aunque no se encuentra en situación de vulnerabilidad extrema, enfrenta dificultades para acceder al mercado inmobiliario ante el creciente aumento de los precios.
Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa donde estuvo acompañada por los otros vicepresidentes del Gobierno, Félix Taberna y Ana Ollo. Durante este evento, presentaron los objetivos legislativos del Ejecutivo para el año 2025.
Félix Taberna subrayó que este plan normativo servirá como una herramienta clave para impulsar cambios políticos, reflejando las intenciones del Gobierno a lo largo de todo el año 2025. Entre las prioridades destacadas, se encuentra el reforzamiento del sector industrial, el avance en la modernización del sistema de salud pública mediante la nueva ley foral de Salud, así como el aumento de la oferta de viviendas a precios accesibles, especialmente para los jóvenes.
El Gobierno navarro tiene previsto legislar hasta 82 iniciativas, que incluyen 26 leyes, 47 decretos y 9 órdenes forales, un esfuerzo que Taberna calificó como la evidencia de un Gobierno competente, respaldado por recientes decisiones como la aprobación del Presupuesto General de Navarra para 2025. Este presupuesto, que implica un gasto autorizado de unos 6.000 millones de euros, refleja un fuerte apoyo social hacia el Ejecutivo y una proyección de crecimiento económico del 2% para el mismo año.
Asimismo, Taberna destacó el trabajo que se está llevando a cabo para implementar la nueva ley foral de Salud. Señaló que la legislación vigente se remonta a 1990, cuando Navarra contaba con 500.000 habitantes, en contraste con los casi 700.000 actuales, y donde el colectivo de mayores de 65 años ha crecido de 55.000 a 170.000, enfatizando la necesidad de adaptar el sistema sanitario a estas nuevas realidades demográficas.
El vicepresidente enfatizó que uno de los principales desafíos consiste en modernizar el sistema de salud, redistribuyendo recursos territorialmente y aprovechando la telemedicina y los avances biotecnológicos. La propuesta presentada por el Gobierno busca fomentar un debate constructivo, invitando a la participación de diversas entidades, profesionales y sindicatos para enriquecer el desarrollo de esta legislación.
En cuanto a la fiscalidad, Taberna confirmó que el Gobierno ya ha comenzado a trabajar en la reforma fiscal para el año tributario de 2026, con el compromiso de mejorar la situación de las rentas medias y estudiar cómo las inversiones y la innovación en el tejido empresarial puedan beneficiarse de cambios en el sistema tributario.
El vicepresidente defendió que Navarra goza de una competitividad destacada en el ámbito del Impuesto de Sociedades, especialmente para micropymes y pymes, indicando que las denuncias sobre un régimen fiscal desfavorable son exageradas y distantes de la realidad. Reconoció, sin embargo, la necesidad de equilibrar las medidas para fomentar la inversión y la innovación en las grandes corporaciones.
Cambiando de tema, Taberna hizo referencia a la situación de algunas empresas en el territorio, subrayando que cada caso es único y menciona ejemplos específicos como Sunsundegui y la deslocalización en el caso de BSH, lo que requiere un análisis individualizado.
Por su parte, la vicepresidenta Ana Ollo abordó los ejes estratégicos que guiarán la normativa del Gobierno en el nuevo año, centrados en la cohesión social y territorial, el desarrollo económico y la convivencia, afirmando que estos elementos son inseparables entre sí.
Ollo destacó la inminente aprobación de una ley foral de Industria y Fomento Empresarial, concebida para potenciar el crecimiento y la transformación del sector industrial, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), a través de proyectos innovadores y consolidación de cadenas de valor esenciales.
El Gobierno foral también se propone avanzar en una nueva ley de Víctimas del Terrorismo que supere la legislación de 2010, ofreciendo un enfoque integral que abarque aspectos como derechos, deberes de la Administración y promoción de la sensibilización social sobre este tema.
Begoña Alfaro detalló que, en el área de Vivienda, se comenzará durante 2025 la elaboración de una nueva ley foral de Viviendas Colaborativas. Este marco legal responderá a la creciente demanda de acceso a viviendas asequibles, buscando regular esta modalidad habitacional emergente.
Además, se anticipan nuevas regulaciones en relación a la declaración de zonas de mercado tensionado, prevista para la primera mitad de 2025. Las iniciativas del Gobierno se enfocarán en permitir un acceso más efectivo a la vivienda, incluyendo promociones de nuevos terrenos y ajustes en la normativa que rige el acceso a viviendas protegidas.
En el ámbito del autogobierno, Taberna mencionó que, tras la publicación en el BOE y BON de la reforma del Amejoramiento que otorga a Navarra la competencia en tráfico, se continuará colaborando con el Gobierno de España para asegurar una asunción efectiva del servicio por parte de la comunidad foral.
Finalmente, expresó su confianza en que en 2025 Navarra podrá asumir la titularidad de la AP-68 y que se presentarán propuestas para la transferencia de competencias en materias como becas e innovación, consolidando así el progreso y la autonomía de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.