24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra registra un incremento del 3,1% en su PIB en el tercer trimestre de 2024 respecto al año pasado.

Navarra registra un incremento del 3,1% en su PIB en el tercer trimestre de 2024 respecto al año pasado.

PAMPLONA, 23 de diciembre de 2024.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra ha mostrado un notable incremento del 3,1% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando así el crecimiento del 2,6% registrado en el trimestre previo.

Esta apreciación se revela a partir de una estimación que, curiosamente, mejora en una décima el avance presentado anteriormente por el Instituto de Estadística de Navarra, conocido como Nastat. Durante el mismo intervalo, España alcanzó un crecimiento del 3,3%, mientras que la Unión Europea en su conjunto (UE-27) se limitó a un modesto 1,0%.

En términos de oferta, el tercer trimestre de este año ha evidenciado un notable crecimiento en la actividad industrial y en los servicios de mercado, que han experimentado un aumento del 3,3%. Dentro de este contexto, los sectores de transporte y almacenamiento, así como las actividades profesionales, científicas y técnicas, han destacado por su notable dinamismo.

Por su parte, los servicios de no mercado han acelerado su ritmo de crecimiento hasta el 2,6%, mientras que las actividades constructoras se han mantenido estables con una variación del 2,3%. En contraposición, el crecimiento en el sector agrario ha sido más moderado, situándose en un 0,4%.

En lo que respecta a la demanda, se observa un crecimiento significativo en el consumo privado de los hogares e ISFLSH, que ha alcanzado el 3,7%. Asimismo, el consumo público, impulsado por el gasto de las Administraciones Públicas, ha registrado un avance del 2,5% en términos interanuales. Además, la inversión o formación bruta de capital muestra señales de recuperación frente al trimestre anterior.

Las exportaciones también han mantenido una tendencia de recuperación, creciendo un 0,8% por tercer trimestre consecutivo, mientras que las importaciones también han experimentado un aumento, aunque más modesto, del 0,6%.

La demanda externa, que se determina como la diferencia entre exportaciones e importaciones, ha tenido una contribución positiva al PIB, añadiendo una décima porcentual al crecimiento económico.

En el terreno de la remuneración, el sueldo de los asalariados ha crecido un 6,6%, superando las proyecciones realizadas para el excedente bruto de explotación, que se ha situado en un 4,4%. Este último incluye tanto la remuneración de los trabajadores autónomos como los beneficios empresariales.

Finalmente, el empleo ha reflejado un crecimiento del 2,4% en este tercer trimestre de 2024, una décima menos que la tasa estimada para los empleos asalariados. Los servicios de mercado han sido los principales propulsores de este crecimiento en el campo laboral.