24h Navarra.

24h Navarra.

"Navarra registra una caída del 5,5% en nacimientos en 2023"

PAMPLONA, 20 de noviembre. En el transcurso del año 2023, Navarra ha registrado un total de 4.496 nacimientos de madres residentes en la comunidad, lo que representa una disminución de 263 nacimientos en comparación con el año precedente. Este descenso del 5,5% ha sido reportado por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), que ha analizado las tendencias demográficas actuales.

Al realizar una comparación con los datos de hace una década, la situación se vuelve aún más preocupante: los nacimientos han caído un 26%. Según ha señalado Nastat, este fenómeno se relaciona directamente con la reducción en el número de mujeres en edad fértil y el aumento en la edad de las maternidades, una tendencia que ha ido evolucionando en los últimos años.

Se informa que, en esta última década, la cantidad de mujeres de entre 25 y 40 años ha visto una reducción cercana al 20%. Nastat ha comentado que este factor refleja una tendencia a la baja que inició en 2009, influenciada por el hecho de que este grupo etario está compuesto por generaciones menos numerosas, provenientes de un bajo índice de natalidad en los años 80 y 90.

La tasa media de hijos por mujer en Navarra se sitúa ahora en 1,19, lo que supone una ligera disminución de ocho centésimas respecto al año anterior. En cuanto a la edad media de las madres, se mantiene en 33 años, mientras que la maternidad en primeriza se ve retrasada, promediando 31,7 años, un aumento de 0,6 años a lo largo de la última década.

Un aspecto notable es el aumento en la proporción de madres que tienen 35 años o más; en los últimos quince años este grupo ha aumentado del 28,8% en 2008 al 41,8% en 2023, reflejando cambios significativos en las decisiones reproductivas de las mujeres navarras.

Al observar la distribución de los nacimientos según su orden, se evidencia que el 45,2% de los nacimientos son primogénitos, mientras que el 36,2% corresponden a segundos hijos, y el 18,6% restante son nacimientos de orden tres o mayor. Sin embargo, hay diferencias significativas según la nacionalidad de las madres.

Para las madres de nacionalidad extranjera, los primogénitos constituyeron el 35,5% de los nacimientos, en contraste con el 48,9% de las madres españolas. Esto indica diferencias en las tendencias familiares que reflejan también las cambios en las dinámicas de la inmigración en la región.

En el ámbito del estado civil, el 57,5% de las madres eran casadas en el año 2023. No obstante, se ha observado un aumento en el porcentaje de nacimientos de madres no casadas, que ha pasado del 33,3% al 42,5% en los últimos diez años, destacando un cambio en las normas sociales y las expectativas en relación con la maternidad.

De los nacimientos en Navarra, casi uno de cada tres bebés, es decir, el 27,8%, tiene madre de nacionalidad extranjera. De estas, cerca de la mitad proviene de países africanos y un tercio de América. Asimismo, la edad promedio de las madres españolas es tres años mayor, alcanzando los 33 años, en comparación con los 30,7 años de las madres extranjeras.

En el aspecto de la mortalidad, Navarra reportó en 2023 un total de 5.847 defunciones, lo que marca una disminución del 7,4% respecto al año anterior, con 470 fallecimientos menos. De estos, el 49,8% fueron hombres y el 50,2% mujeres, reflejando una disputa equilibrada en el género en cuanto a las defunciones.

La esperanza de vida al nacer se ha incrementado, alcanzando los 81,6 años para los hombres y 86,8 años para las mujeres, lo que representa un aumento de 0,3 y 0,5 años respectivamente. Además, se ha determinado que una persona de 65 años puede esperar vivir 19,9 años más si es hombre, y 23,6 años más si es mujer.

Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil se sitúa en 2,5 defunciones por cada mil nacidos vivos, manteniendo una cifra por debajo del umbral de 3 defunciones desde 2006, lo que es un signo positivo para la salud infantil en la región.

El crecimiento vegetativo de la población en Navarra es negativo, reflejando una reducción de 1.351 personas en 2023, lo que representa un desafío para las políticas públicas y la planificación del futuro demográfico.

En el ámbito matrimonial, se celebraron 2.221 matrimonios en Navarra en 2023, lo que representa una caída del 7% en comparación con el año anterior. De estos, el 2,7% correspondió a parejas del mismo sexo, mostrando un ligero pero importante avance en la aceptación social de la diversidad.

En términos de nacionalidad, el 81,1% de los matrimonios fueron entre cónyuges de nacionalidad española y un 2,8% entre cónyuges de nacionalidad extranjera. Además, la edad media al casarse se sitúa en 35,8 años para hombres y 34,3 años para mujeres, lo que refleja un contexto social donde el matrimonio se está posponiendo.

Desde 2008, el número de matrimonios civiles ha superado al de matrimonios católicos, con un notable 84,8% optando por el procedimiento civil en 2023. Esto demuestra una clara tendencia hacia una elección más laica en las uniones matrimoniales.

Finalmente, el 77,2% de los matrimonios corresponden a personas solteras, mientras que el 22,4% involucra a parejas donde al menos uno de los cónyuges es divorciado. Un 0,4% restante abarca otros tipos de matrimonios, subrayando las diversas configuraciones familiares en Navarra.