PAMPLONA, 29 Sep. - Los cuerpos policiales que operan en Navarra registraron en el primer semestre del año un total de 15.968 infracciones penales, un 2,5% más que las contabilizadas en el mismo periodo de 2022, cuando fueron 15.582. De esta forma, la tasa de criminalidad de los últimos doce meses se sitúa en la Comunidad foral en 50,9 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, ligeramente por encima de la media nacional, que es de 50,3.
Según el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, en el primer semestre de 2023 se han registrado incrementos significativos en los homicidios dolosos y los asesinatos en grado de tentativa, que aumentaron un 33,3%. Los delitos contra la libertad sexual también tuvieron un importante aumento del 44,4%, al igual que los delitos por tráfico de drogas, que crecieron un 13,8%.
En cuanto a los robos y hurtos, se observa un aumento del 7,2% en las sustracciones de vehículos y del 4,5% en los hurtos. En cambio, el número de robos con fuerza en domicilios se mantiene sin cambios, pero aumentan en un 3,9% los robos con fuerza en domicilios.
En relación a los delitos graves, se registró un descenso en los homicidios dolosos y asesinatos consumados de un 33,3%, así como en los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que descendieron en un 5,9%. Los robos con violencia e intimidación también disminuyeron en un 2,6%.
En cuanto a la cibercriminalidad, se produjo un incremento del 25,1% en los delitos informáticos, siendo las estafas informáticas las que tuvieron un mayor aumento, con un 29,7% más respecto al año anterior.
El informe también muestra que la tasa de detenidos e investigados fue de 162 por cada 1.000 infracciones penales, y el porcentaje de infracciones penales esclarecidas fue del 34,1%.
En cuanto al desglose por municipios, se observa que en el Valle de Egüés hubo un aumento del 9,2% en las infracciones penales, en Pamplona el incremento fue del 1%, en Tudela fue del 4,8% y en Burlada no hubo apenas variaciones.