La Guardia Civil de Navarra ha celebrado el día de su patrona, la Virgen del Pilar, con un acto solemne en la avenida de Galicia. En este evento, el teniente coronel del jefe interino de la 9ª Zona de la Guardia Civil de Navarra, José Miguel Barbero, ha resaltado los bajos índices de criminalidad en comparación con el resto de España, lo que hace de esta comunidad un lugar seguro y objetivo. Además, ha expresado el compromiso de seguir trabajando para mejorar la seguridad y garantizar una convivencia en un espacio de libertad y prosperidad.
Barbero también ha enfatizado que la lucha contra el terrorismo sigue siendo una prioridad estratégica para la Guardia Civil de Navarra. Ha mencionado el esclarecimiento de atentados perpetrados por la banda terrorista ETA, como el de Zaragoza en 2001 y Sangüesa en 2003, en los que se han logrado condenas. Ha asegurado que mantienen a sus especialistas trabajando para llevar a todos los responsables ante la justicia, en honor a todas las víctimas.
En este acto solemne, al que asistieron representantes de distintas instituciones, se destacó la importancia de la lucha contra la violencia de género. Desde la creación de los equipos Viogen el año pasado, dedicados exclusivamente a la atención de víctimas de violencia de género, se ha obtenido una buena aceptación y excelentes resultados. Existe una estrecha colaboración con diferentes instituciones en estos casos, como judicatura, fiscalía, colegios de abogados y equipos de atención integral a las víctimas.
El jefe interino de la Guardia Civil de Navarra ha recordado que se ha iniciado un periodo de transición en el traspaso de competencias de Tráfico a la Comunidad Foral. Durante este proceso, los guardias civiles de Tráfico continuarán prestando servicio junto a los de la Policía Foral hasta que estos últimos asuman exclusivamente esta labor. Se ha expresado confianza en que los guardias civiles de Tráfico seguirán desempeñando su trabajo con profesionalidad y entrega.
También se ha resaltado la labor de la Guardia Civil en la seguridad del Camino de Santiago en Navarra. Asimismo, se ha destacado la incorporación de las mujeres al cuerpo, aunque se ha afirmado que todavía se necesita aumentar su presencia. Se confía en que, a medida que la sociedad conozca más sobre la Guardia Civil, más mujeres se animarán a unirse, ya que es una institución moderna y adaptada a las necesidades de conciliación familiar.
En cuanto a la colaboración con otras fuerzas de seguridad, se ha señalado el modelo policial navarro como un ejemplo a seguir. Las policías de las tres administraciones trabajan en conjunto y colaboran eficazmente. Sin embargo, se ha mencionado la necesidad de articular una solución técnica que permita compartir en tiempo real la información y ubicación de las patrullas y las emergencias de los diferentes cuerpos policiales.
Esta medida supondrá una mejora notable en los tiempos de respuesta para atender situaciones de emergencia. Se espera que se convierta en una realidad en un futuro cercano.