24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra y la UPNA establecen un acuerdo para crear 76 nuevas plazas de profesorado ayudante doctor.

Navarra y la UPNA establecen un acuerdo para crear 76 nuevas plazas de profesorado ayudante doctor.

PAMPLONA 4 Nov. - En un avance significativo para la educación superior en Navarra, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, junto a la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Patricia Fanlo, y el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Ramón Gonzalo, han oficializado un convenio en la mañana de hoy. Este acuerdo tiene como objetivo implementar el programa María Goyri en la universidad, lo que conllevará la creación de 76 nuevas plazas de profesorado ayudante doctor en dicho centro académico.

El programa representa una inyección de recursos sin precedentes, con el Gobierno de España destinando más de 900 millones de euros a esta causa. Además, varias comunidades autónomas se sumarán movilizando un total de 2.236 plazas adicionales. De esta forma, se espera que más de 5.600 puestos docentes sean creados dentro del sistema universitario en todo el país.

Concretamente en Navarra, se generarán 46 plazas de profesor ayudante doctor, que recibirán una financiación anual de 1,8 millones de euros aportados por el ministerio durante un periodo de seis años. Asimismo, el Gobierno Foral se comprometió a financiar 30 plazas extra, lo que culminará en la creación de un total de 76 posiciones que se incorporarán a la UPNA, asegurando que estas plazas serán eventualmente estabilizadas según lo estipulado en el convenio firmado.

En la ceremonia de firma, la presidenta de Navarra, María Chivite, resaltó la importancia del programa María Goyri en la promoción del "rejuvenecimiento del personal" y la "necesaria reducción de la temporalidad" en el ámbito académico. Chivite también mencionó que esta iniciativa responde a las nuevas demandas surgidas de la ley orgánica del sistema universitario, conocida como la LOSU, y subrayó que Navarra se encuentra en un "contexto muy favorable" para su implementación, prometiendo que esto "potenciará y modernizará" la universidad pública de la región, apoyando su crecimiento y desarrollo sostenido.

Cigudosa, por su parte, enfatizó el compromiso del Gobierno por erradicar la "precariedad inadmisible" que ha existido en las universidades a causa de recortes y desinversiones pasadas. Destacó que la temporalidad entre el profesorado en las universidades públicas españolas actualmente alcanza un alarmante 49%, y la edad media de los funcionarios docentes se sitúa en los 56 años, lo que refleja una necesidad urgente de renovación en el sector.

Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se han considerado las mejores medidas para romper con la dinámica de infrafinanciación y reposición casi nula del profesorado. "El resultado de esto es el convenio del programa María Goyri, que se suma a acuerdos ya establecidos con otras comunidades como Asturias, Castilla-La Mancha y Cataluña", destacó Cigudosa, quien además señaló que "el 70% de la investigación en España se realiza en universidades", y de este porcentaje, "el 95% corresponde a instituciones públicas".

Cigudosa también destacó que la creación de 76 nuevas plazas de profesor ayudante doctor en la UPNA representa un aumento del 92% en comparación con las plazas actuales. "Por primera vez, el Gobierno de España asume directamente el salario de los profesores e investigadores universitarios desde que se transfirieron competencias, lo que es un claro indicativo del compromiso del Gobierno con la cogobernabilidad", subrayó.

El rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, informó que uno de los cambios más relevantes de la LOSU es la reducción de horas que los profesores asociados podrán impartir, lo que obligará a la universidad a contratar nuevos docentes. En la UPNA, este ajuste implica cubrir 246 horas de clase, y la LOSU establece que estas horas deben ser ocupadas por docentes que garanticen estabilidad, preferentemente a través de la figura de profesor ayudante doctor.

Gonzalo calificó el día de hoy como "importante e histórico", dado que la firma del convenio asegurará que en los próximos años se integrará el personal necesario para abordar las horas de docencia que permanecen sin cubrir, y se fomentará la entrada de nuevo profesorado. Además, anunció que la UPNA está lista para iniciar el proceso de selección de candidatos tan pronto como el Gobierno de Navarra autorice las 46 plazas financiadas por el ministerio, mientras que las 30 plazas adicionales se irán integrando a lo largo de tres años.