24h Navarra.

24h Navarra.

Octubre cierra con una recaudación fiscal de 4.653 millones para 2024, un aumento del 4,7% respecto al año anterior.

Octubre cierra con una recaudación fiscal de 4.653 millones para 2024, un aumento del 4,7% respecto al año anterior.

La recaudación líquida de Hacienda Foral de Navarra ha alcanzado una notable cifra de 4.653 millones de euros al finalizar el mes de octubre. Este monto no solo supera los 4.443 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, sino que también implica un crecimiento del 4,7% en comparación interanual. Este incremento es fruto de un aumento del 2,7% en la recaudación total acumulada, combinado con una reducción del 3,2% en las devoluciones fiscales.

Al desglosar estos datos por categorías, se observa que los impuestos directos han tenido un rendimiento sobresaliente, creciendo un 12,4% en el último año, lo que eleva sus ingresos a 2.669,7 millones de euros. Sin embargo, ha habido un retroceso en los impuestos indirectos que ha disminuido en un 3,6%, alcanzando 1.954,7 millones de euros. Además, las tasas y otros tipos de ingresos han sufrido un descenso drástico del 28,5%, contabilizando solo 28,6 millones de euros.

Un análisis más detallado de las principales figuras tributarias revela que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha tenido un desempeño notable, acumulando 1.865,7 millones de euros hasta octubre, lo que representa un formidable aumento del 14,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento está respaldado por un sólido comportamiento en las retenciones laborales, que sumaron 1.736,7 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2023, así como por las retenciones de capital que alcanzaron 123,9 millones de euros, lo que equivale a un impresionante incremento del 31,5%.

En lo que respecta al Impuesto de Sociedades, se registraron 577 millones de euros hasta octubre, lo que refleja un crecimiento interanual del 7,3%. Este aumento puede atribuirse a dos factores: el rendimiento de los pagos anticipados por las empresas que operan bajo la normativa navarra y aquellas que tributan en la Comunidad foral. Asimismo, las retenciones de capital presentaron una tendencia positiva similar, alcanzando 53,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 31,5% respecto al año pasado.

Por otro lado, la recaudación asociada al IVA ha mostrado un comportamiento a la baja, con una caída del 25,1% que la llevó de 575,3 millones a 430,7 millones de euros. A pesar de esta disminución, los impuestos especiales han tenido un desempeño favorable, con un alza del 12% en octubre. Los impuestos sobre hidrocarburos, tabacos y alcoholes han resaltado, registrando aumentos interanuales del 4%, 7,2% y 7,6% respectivamente.

Es importante señalar que los ajustes fiscales correspondientes al Estado, relacionados con el IVA y los Impuestos Especiales de Fabricación, se liquidan al final de cada trimestre. Por lo tanto, los montos reflejados en los informes de octubre hacen referencia a las cifras contabilizadas en septiembre.

En conclusión, la recaudación líquida tributaria acumulada a finales de octubre se ha posicionado en 4.653 millones de euros, representando así un 88,6% del grado de ejecución en relación con el presupuesto inicial previsto. Esta cifra no solo es un reflejo de la capacidad recaudatoria del Gobierno foral, sino también un indicativo de la salud económica y la tendencia de crecimiento en la comunidad de Navarra.