Recientemente, el servicio de salud de Navarra ha reportado una notable mejora en los tiempos de espera para consultas y procedimientos quirúrgicos. En promedio, el tiempo de espera para una primera consulta ha disminuido en 7 días, situándose ahora en 78 días. Por otro lado, el periodo de espera para intervenciones quirúrgicas ha bajado en 10 días, alcanzando un total de 88 días.
Según los datos obtenidos, en el mes de octubre se registró una reducción de 4.837 pacientes en las listas de espera para primeras consultas, pasando de 68.806 en septiembre a 63.969 en octubre. Asimismo, la lista de espera para intervenciones quirúrgicas se ha reducido en 32 pacientes, disminuyendo de 10.198 a 10.166 durante el mismo periodo.
Desde el Departamento de Salud han enfatizado que, a pesar de la significativa disminución en el tiempo de espera para las primeras consultas, se ha logrado mantener la lista de espera quirúrgica. Como se ha observado en meses anteriores, cuando una lista disminuye, la otra tiende a aumentar.
Además, los responsables de Salud han subrayado que el aspecto más relevante es la reducción en el número de días de espera. En octubre, la demora media para una consulta se ha reducido a 78 días en comparación con los 85 días de septiembre, mientras que las intervenciones han visto una disminución de 10 días, pasando de 98 a 88 días.
El descenso en el número de consultas pendientes ha afectado "prácticamente todas las especialidades", siendo especialmente notable en áreas como Oftalmología, Dermatología, Alergología, Otorrinolaringología y Raquis. Esta mejora en los tiempos de espera se atribuye a la implementación de planes de jornada extraordinaria, nuevas derivaciones y circuitos asistenciales, así como a innovadoras estrategias de atención que ya están mostrando resultados positivos.
Ante estos alentadores números, el Departamento de Salud ha expresado su compromiso por reducir aún más las listas de espera. Este mes en particular ha sido señalado como el mejor resultado en términos de eficiencia y gestión de tiempos de espera. Todos los indicadores del servicio han terminado "en verde", lo que demuestra que, cuando se trabaja al máximo de su capacidad y el calendario permite, se pueden alcanzar logros significativos.
Este avance representa la mayor disminución en un solo mes desde enero de 2013, con la excepción de marzo de 2020, cuando la actividad se vio limitada debido a la emergencia sanitaria. Hasta la fecha, nunca se había registrado una reducción de esta magnitud en las listas de espera para primeras consultas. La anterior gran baja se produjo en mayo de 2016, con una disminución de 3.282 pacientes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.