24h Navarra.

24h Navarra.

Óscar Chivite destaca un récord en la ejecución de infraestructuras en Navarra.

Óscar Chivite destaca un récord en la ejecución de infraestructuras en Navarra.

PAMPLONA, 7 de noviembre.

Óscar Chivite, el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, ha declarado que “nunca antes en Navarra se habían llevado a cabo tantas obras de infraestructura de esta magnitud”. Su afirmación resalta el incuestionable compromiso del Ejecutivo con la mejora infraestructural y el bienestar de la población navarra.

En un pleno reciente del Parlamento de Navarra, Chivite respondió a una interpelación del PSN, defendiendo los progresos en proyectos significativos como el Canal de Navarra, la duplicación de los túneles de Belate y el desarrollo del tren de alta velocidad. “Los mensajes catastrofistas carecen de fundamento; las obras están avanzando, hay maquinaria operativa y resultados tangibles”, enfatizó con confianza.

El consejero destacó la singularidad del Canal de Navarra, describiéndolo como “la obra más emblemática que promueve el desarrollo socioeconómico de la región”. Chivite subrayó su relevancia internacional, mencionando las visitas recientes de delegaciones del Banco Mundial, así como representantes de países como Georgia, Ucrania y Malawi, que han mostrado interés en el proyecto.

Chivite también detalló que la prioridad actual es continuar con la ampliación de la primera fase en Tierra Estella y dar inicio a la segunda fase que alcanzará la Ribera. Se proyecta que esta ampliación culminará a principios de 2025, con la segunda fase iniciándose inmediatamente después, lo que representa una oportunidad clave para reforzar el sector primario y la agroindustria de Navarra, así como para mejorar los servicios en las comunidades.

En relación a los túneles de Belate, el consejero presentó imágenes que evidencian el avance de las obras, señalando que “esto refleja nuestro compromiso y la gestión efectiva para impulsar la infraestructura”. La duplicación de los túneles continúa progresando: en la entrada norte se han excavado 43 metros, mientras que en la entrada sur las actividades están en la fase de desmonte para comenzar las excavaciones del nuevo túnel.

Sobre la conversión de la N-121-A en una vía de 2+1 carriles, Chivite apuntó que se han invertido hasta ahora 55 millones de euros en su totalidad, y que el presupuesto para 2025 incluye 15 millones destinados a la variante de Burutáin. Además, se está trabajando para iniciar las obras de la autovía A-15, que conectará directamente Navarra con Soria y, a su vez, con Madrid.

Con respecto al tren de alta velocidad, resaltó que las obras del viaducto sobre el río Ebro en Castejón están en marcha, con la intención de finalizar el tramo de alta velocidad Campanas-Pamplona para 2027. Chivite mencionó una inversión de aproximadamente 130 millones de euros en 2022 y 2023, con 40 millones ejecutados ya en lo que va de año.

Para avanzar más en este proyecto, han sido asignados alrededor de 9 millones de euros para 2025, que se utilizarán en la ejecución de la línea ferroviaria que conectará los polígonos industriales de Landaben y Arazuri.

Desde el PSN, el parlamentario Javier Lecumberri valoró que su partido "cree firmemente en el esfuerzo y la labor bien realizada" en el ámbito de las infraestructuras, destacando la importancia de proyectos como la A-15, la segunda fase del Canal de Navarra, el tren de alta velocidad y el desdoblamiento de la N-121-A. "Cada una de estas infraestructuras es vital y, en conjunto, están contribuyendo al desarrollo social y a la mejora de la calidad de vida en Navarra”, afirmó.

En contraste, el portavoz de UPN, Javier Esparza, comentó que la necesidad de celebrar la gestión del PSN refleja serios problemas de la administración, instando a que el PSN discuta sus éxitos en materia de infraestructura con sus socios de gobierno, afirmando que “los gobiernos progresistas de la última década han dejado mucho que desear en cuanto al desarrollo de infraestructuras”.

El parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, criticó la competencia por atribuirse logros en el avance de infraestructuras y cuestionó la justificación económica y medioambiental del tren de alta velocidad. “Tendremos un tren para conectar puntos, pero no caigamos en el triunfalismo”, advirtió.

Por su parte, Pablo Azcona, en representación de Geroa Bai, respondió a UPN diciendo que el proyecto promovido por la “coordinadora del sí” para el tren recibió 100.000 euros, mientras que la “coordinadora del no” aprobó 80 millones para la misma causa en el último año. “Aún queda mucho por invertir en esta infraestructura, pero se ha producido un cambio significativo”, añadió.

El portavoz del PPN, Javier García, criticó la gestión del Canal de Navarra, sugiriendo que para acceder a agua de calidad, los residentes de la Ribera deberían “ir al supermercado y comprar agua embotellada”, al tiempo que cuestionó la efectividad de los presupuestos destinados al TAV en años anteriores.

Daniel López, de Contigo-Zurekin, propuso que la discusión sobre infraestructuras sea más amplia y enfatizó la relevancia de un transporte público efectivo. “La mayoría puede optar por el TAP o el TAV, pero no debemos olvidar la importancia de mantener una red de cercanías adecuada”, indicó.

Finalmente, Emilio Jiménez de Vox expresó que en la interpelación faltaron “música festiva y bailes” y aseguró que gracias a la oposición, el Gobierno parece haber tomado impulso para avanzar. “Es necesario acelerar las obras pendientes; no podemos quedarnos atrás”, concluyó.