24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona busca descentralizar eventos del Casco Viejo en reunión interdepartamental.

Pamplona busca descentralizar eventos del Casco Viejo en reunión interdepartamental.

En un esfuerzo por promover una mejor distribución de actividades en Pamplona, el Ayuntamiento ha inaugurado una serie de reuniones interdepartamentales que tienen como principal objetivo aliviar la congestión de eventos en el emblemático Casco Viejo. La iniciativa busca que cada departamento involucrado clasifique los diferentes eventos que podrían ser trasladados a zonas periféricas de la ciudad. Esta medida es un paso adelante hacia la descentralización de festividades, actividades culturales y deportivas, con el propósito de garantizar que toda la población, sin importar su ubicación, disfrute de una “oferta cultural accesible, gratuita y de alta calidad”.

La primera cita de estas sesiones contó con la participación de diversos funcionarios del Ayuntamiento, incluyendo a Maider Beloki Unzu, concejala del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte,alongside su director Iñigo Gómez Eguiluz. También asistieron Zaloa Basabe Gutiérrez, concejala del barrio, así como Endika Alonso Irisarri, concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y otros representantes del área de Promoción Económica. Juntos, discutieron cómo cada tipo de evento impacta la dinámica del Casco Antiguo.

Durante el desarrollo de la reunión, se analizaron varios tipos de eventos que tienen lugar en el Casco Viejo, diferenciando entre el ocio nocturno y las actividades previamente autorizadas. En cuanto a los eventos deportivos, se hizo énfasis en categorizar aquellos con fines solidarios, como la Carrera contra el Cáncer, frente a actividades populares como la Media de San Fermín, así como competencias más formales que atraviesan el centro de la ciudad. Similarmente, se discutieron las implicaciones de diversas actividades culturales y festividades programadas en días señalados.

De acuerdo con los informes emitidos por el Ayuntamiento, la aspiración es examinar de manera minuciosa los distintos tipos de eventos que afectan las calles del centro, para reorientarlos hacia otras áreas, estableciendo así criterios claros y uniformes. Esto no solo contribuiría a enriquecer la oferta cultural en barrios más alejados, sino que también tendría en cuenta las posibles repercusiones que estos eventos podrían generar en esas comunidades. Esta consideración es especialmente importante para la población mayor y las personas con movilidad reducida, sobre todo en eventos significativos como las fiestas de San Fermín.