24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona destinará un 33% más a la limpieza urbana, ampliando flota y servicios.

Pamplona destinará un 33% más a la limpieza urbana, ampliando flota y servicios.

PAMPLONA, 18 de diciembre.

El Ayuntamiento de Pamplona ha desvelado un ambicioso pliego de limpieza que prevé una inversión total de 117 millones de euros a lo largo de los próximos ocho años, lo que representa un incremento notable del 33% en relación al presupuesto actual. Este aumento está dirigido a mejorar los servicios y medios disponibles para la limpieza de la ciudad. Entre las principales novedades, se prevé la adquisición de cerca de un centenar de vehículos nuevos, la intensificación de los trabajos diarios—especialmente durante los domingos y festivos—y un refuerzo en la limpieza de nuevos barrios, así como la inclusión de carriles bici y la instalación de papeleras con cenicero y para el reciclaje de plástico en diversas zonas de Pamplona.

El contrato, que fue presentado por primera vez este miércoles en la Comisión de Urbanismo, requiere la autorización previa del Pleno municipal antes de su aprobación y posterior licitación por parte de la Junta de Gobierno Local, dado que su duración abarcará un periodo considerable.

El pliego de condiciones se divide en dos lotes: el primero abarca la limpieza viaria con un presupuesto de 13,1 millones de euros anuales, lo que totaliza 105 millones durante todo el tiempo de vigencia del contrato. Además, se destinarán 6 millones para la compra de maquinaria destinada a esta limpieza. El segundo lote, dedicado a la limpieza vertical, cuenta con 830.000 euros anuales (un total de 6,65 millones hasta 2033) y tiene reservado un enfoque especial hacia entidades de carácter social, que se encargarán de la limpieza de papeleras y del mantenimiento de contenedores y rejillas.

Con una duración inicial de ocho años y la posibilidad de prórrogas anuales, el nuevo pliego contrasta con el anterior contrato, que contemplaba un periodo de cinco años más tres de prórroga. Según se detalla en una nota de prensa del Consistorio, una de las características más destacadas de este nuevo enfoque es la reducción de la puntuación de la oferta económica, a la par que se incorporan más criterios sociales y medioambientales en el proceso de adjudicación.

En cuanto a los criterios sociales, se premiará a las empresas que contraten a colectivos desfavorecidos de manera directa y se incentivará la creación de suplementos salariales durante las festividades como San Fermín. Además, se fomentará que las empresas implementen "ventanas contractuales" para estas festividades y durante la campaña de recogida de hojas en noviembre, y se valorarán positivamente las medidas de conciliación y los protocolos de formación e inclusión laboral.

Desde una perspectiva medioambiental, el pliego apuesta por medidas innovadoras, como la instalación de papeleras autocompactadoras y pasarelas para la clasificación de envases plásticos en los barrios. También se experimentará con tapas de papeleras que incluyan ceniceros y se valorará positivamente que los vehículos utilizados sean eléctricos, al igual que la fuente de energía de las instalaciones implicadas en el contrato, que deberá ser renovable.

Se establece que se llevarán a cabo más de 100 servicios diarios, con la posibilidad de que estos se amplíen durante periodos de alta carga de trabajo, como es el caso de la recogida de hojas en otoño. Una de las prioridades será mejorar los servicios en los barrios en desarrollo, cuyo estado actual no satisface las demandas de la comunidad, incluyendo áreas como Arrosadía, Lezkairu, Erripagaña, Buztintxuri y la nueva Txantrea.

Asimismo, el nuevo pliego contempla un enfoque especial hacia la limpieza de los carriles bici, teniendo en cuenta que su incremento implica un trabajo adicional en comparación con las calzadas. También se prevé aumentar la frecuencia del baldeo en aceras, calzadas y carriles para mantener un entorno urbano más sostenible y limpio.

En cuanto al servicio los domingos, se buscará incrementar la limpieza para hacer frente a la creciente actividad social y turística, así como a los eventos especiales, con una atención particular a las zonas de mayor afluencia como el Casco Antiguo y los accesos a espectáculos. Se prevé que el servicio dominical se eleve al menos un 25% en comparación con los días laborables.

El plan también establecerá un incremento en la intensidad del fregado mecánico de aceras y plazas, además de colaborar con el servicio de mantenimiento de zonas verdes mediante barrido mecánico en jardines. Las labores programadas de limpieza en los patios de colegios y otras instalaciones seguirán formando parte del programa habitual.

En el ámbito de los Sanfermines, el contrato incluirá un refuerzo significativo en la limpieza post-festiva, así como una ampliación de las zonas de atención especial, que abarcarán nuevas áreas como la Plaza de los Fueros y otras cercanas a eventos multitudinarios. Se implementará una limpieza a fondo de los restos pirotécnicos tras las fiestas, garantizando un entorno seguro y limpio para todos.

Con la mirada puesta en la sostenibilidad, se prevé un refuerzo en la capacidad durante el periodo de San Fermín (del 1 al 17 de julio) y durante la época de caída de hojas, además de reforzar la limpieza de rejillas para asegurar la funcionalidad de los drenajes sostenibles presentes en la ciudad.

El nuevo pliego contempla también un servicio variable en limpieza vertical, que contará con al menos 1.000 horas y 60 jornadas completas dedicadas a campañas específicas para la limpieza de fachadas. La inversión de 6 millones de euros incluida en el pliego tendrá como destino la compra de maquinaria nueva para la limpieza viaria, con un compromiso de adquirir un mínimo de 93 equipos avanzados, que estarán debidamente equipados para optimizar tanto su efectividad como la seguridad de los operarios.

En el ámbito del transporte, se presentará un enfoque decidido hacia la adquisición de vehículos eléctricos, excluyendo únicamente aquellos casos donde las características técnicas lo hagan inviable. Por otro lado, el pliego garantiza que el personal se regirá por las condiciones actuales del convenio, lo que permitirá una adaptación óptima a las necesidades del servicio, manteniendo un equipo de entre 14 y 17 trabajadores asignados a tiempo completo, principalmente operando maquinaria y vehículos de limpieza.

Finalmente, en relación con la subcontratación, se establecerán límites claros, permitiéndose únicamente para trabajos ajenos a la actividad principal, al mismo tiempo que se contempla la posibilidad de modificar el contrato a lo largo de su duración, con ajustes del 10% para variaciones en medios o ámbito de actuación.