En una decisión esperanzadora para el entorno natural de Pamplona, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha dado luz verde a un contrato de obras destinado a la limpieza de residuos sólidos urbanos a lo largo de los ríos Arga, Sadar y Elorz en su travesía por la ciudad. Esta labor comprenderá no solo la recolección de desechos sólidos, sino también la eliminación de vegetación y árboles en mal estado que representan un peligro inminente de caída o rotura hacia los ríos.
Con un presupuesto de casi 100.000 euros, estos trabajos se llevarán a cabo durante el último trimestre del año en el marco de la acción B14 del proyecto RUNA 2025. Este proyecto de renaturalización de los entornos fluviales de Pamplona ha recibido una importante financiación de 2,7 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia respaldado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Según ha informado el Ayuntamiento, los ríos han sido durante mucho tiempo receptáculos de residuos generados por la actividad humana en campos y ciudades. Estos desechos, transportados por el agua de lluvia y los cauces de los ríos, se acumulan en las orillas y vegetación, especialmente durante las crecidas, generando una contaminación crónica en estos ecosistemas.
En un reciente estudio de campo, se ha evidenciado la presencia de residuos sólidos urbanos a lo largo de los tres ríos en cuestión, exacerbando la situación de contaminación y dificultando el flujo natural de agua. Específicamente, se ha identificado una alta presencia de árboles del género 'Populus', conocidos como chopos urbanos, que van en contra de los objetivos de naturalización propuestos por el proyecto RUNA 2025.
Las intervenciones planificadas se enfocarán en la gestión de estos árboles en un tramo específico, abarcando desde el polígono de Landaben hasta la avenida de Navarra. Durante el estudio, se identificaron 357 árboles de este género, de los cuales se recomienda intervenir en 197 de ellos, mientras que otros 70 requieren revisión y 90 no necesitan acción inmediata.
Las labores incluirán la tala de algunos árboles, la poda de ramas secas, podas de seguridad y la creación de dendro-microhábitats, elementos morfológicos utilizados por la vida silvestre para diversas funciones clave, como refugio, reproducción y alimentación. Además, se detectaron puntos de acumulación de residuos inorgánicos a lo largo de los ríos, estimándose en 95 metros cúbicos su volumen total, con una extensión de 113 metros cuadrados.
Los plásticos fueron los desechos más comunes en los márgenes de los ríos Elorz y Sadar, acumulados por las crecidas recientes. Estas cifras ponen de manifiesto la urgencia de abordar la problemática de los residuos en los entornos fluviales de Pamplona, en línea con el compromiso ambiental y de sostenibilidad de la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.