24h Navarra.

24h Navarra.

Propuesta fiscal y de precios públicos de Pamplona incluye incremento general del 2% en tarifas

Propuesta fiscal y de precios públicos de Pamplona incluye incremento general del 2% en tarifas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado el proyecto de ordenanzas fiscales y precios públicos para 2024, en el que se contempla la actualización de un 2% para acercar las tarifas al coste de los servicios, cada vez más elevado. Según han informado desde el Consistorio en una nota de prensa, esta aproximación "no absorbe el coste real de los servicios" ya que, desde la última revisión en 2009, el IPC general de Navarra se ha incrementado más de un 28%. La subida limitada se basa en que, "con carácter general, existen razones sociales, culturales, etc., que justifican tarifas de precios públicos inferiores al coste de la prestación de servicios".

Además, el incremento "está diseñado para no afectar a las economías domésticas más frágiles", ya que se mantienen los descuentos y bonificaciones para colectivos específicos que se siguen considerando objetivo de protección.

Otras de las propuestas del proyecto son el mantenimiento de congelación de las tarifas de carácter social (apartamentos tutelados y de emergencia y Servicio Atención a Domicilio) y la reducción al tipo mínimo del gravamen del impuesto de viviendas deshabitadas. Además, por cuarto año consecutivo la escolarización en Escuelas infantiles municipales seguirá siendo gratuita.

En el documento aprobado este lunes se incluyen, como en años anteriores, modificación de los textos reguladores para adaptarlos a los cambios normativos de leyes forales y para mejorar la gestión de los ingresos.

Como novedad de tramitación, y a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo, el texto de las nuevas Ordenanzas Fiscales carece de anteproyecto, y el proyecto ahora presentado debe seguir un itinerario específico que, tras su presentación este martes en la Comisión Municipal de Presidencia, culminará en el Pleno del mes de octubre.

El proyecto de ordenanzas fiscales contempla la congelación general de los tipos impositivos. En el caso del impuesto a las viviendas deshabitadas, el proyecto recoge una reducción de las tarifas que gravan estos bienes al mínimo previsto en la Ley foral 2/1995 de Haciendas Locales.

En las tarifas vinculadas a precios públicos se propone la actualización en un 2% de las tarifas generales "para reducir el déficit que existe en los servicios municipales sujetos a tasa o precio público debido a que, en su mayoría, los ingresos son menores que los costes, por lo que la diferencia debe cubrirse con otros ingresos municipales, como son los impuestos, detrayendo recursos públicos que podrían destinarse al resto de servicios y competencias municipales".

Las tarifas exentas de esa subida son las tarifas de carácter social (normas 4, 5 y 6), que quedan congeladas. Son las relativas a precios públicos por la prestación de servicios municipales para las personas mayores; por el servicio de alojamiento de emergencia en apartamentos municipales y por la prestación del servicio de Atención a Domicilio.

El proyecto precisa lo relativo a la bonificación a las instalaciones de generación energética compartida, algo que no será aplicable a viviendas o locales si la instalación solo suministra energía a los elementos comunes de la comunidad de propietarios.

Para poder emplear la bonificación los inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal que realicen una instalación compartida ésta deberá suministrar energía a todos o a algunos de los pisos y locales ubicados en los mismos.

El porcentaje de la bonificación en 2024 será del 50%, tanto en los casos de uso residencial, como de uso distinto al residencial y la cantidad total bonificada cada año no podrá exceder del 30% del coste de la ejecución material de la instalación que se hubiera repercutido a cada propietario.

En todas las tarifas establecidas por tramos de edad se modifica la descripción de los dos últimos tramos de manera que las horquillas, en su redacción, quedan de la siguiente manera: 'de 25 a 64 años' y 'a partir de 65 años'. Esta redacción sustituye a la actual que es 'de 25 a 65 años' y 'Mayores de 65 años' que ha generado dudas en su aplicación.

A propuesta de los Servicios Sociales, en todas las tarifas en las que se tengan en cuenta los gastos de contratación de personal para el mantenimiento de personas dependientes en el domicilio y ofrecerles atenciones personales, en el gasto deducible se restarán las ayudas cobradas de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) para cuidados en el entorno familiar a personas dependientes.

Para poder acogerse a esta deducción, quien las solicite deberá presentar el contrato y el alta en la Seguridad Social de la persona contratada.