PSN pide la renuncia de los representantes de UPN condenados por el intento de asalto al Parlamento.
PAMPLONA, 13 de diciembre.
El Partido Socialista de Navarra (PSN) ha lanzado una contundente demanda a la Unión del Pueblo Navarro (UPN) instando a la renuncia inmediata de sus representantes acusados de haber intentado perpetrar un asalto al Parlamento de Navarra el pasado 7 de marzo. Esta solicitud apunta al alcalde de Lazagurría, Máximo López, y a Salvador Moreno, quien forma parte de la actual ejecutiva de la formación regionalista.
Después de que 19 agricultores fueran condenados por su participación en los tumultos que asediaron la sede legislativa, el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha emitido un comunicado en el que enfatiza que "es de extrema gravedad que en una democracia se produzcan este tipo de sucesos". Alzórriz subraya que "UPN no puede convertirse en cómplice de actos delictivos que van en contra de los principios democráticos".
El líder socialista ha advertido que, de no dimitir los dos cargos mencionados de UPN, “la formación estará validando, de forma implícita, sus acciones”. Alzórriz no ha escatimado en calificativos al describir la situación: “Fue un episodio extremadamente grave en el que varios agentes de la Policía Foral resultaron heridos”, y ha denunciado que UPN ha actuado de manera cínica, evidenciando una coordinación entre aquellos que provocaron disturbios fuera del Parlamento y quienes se encontraban en su interior.
En su declaración, Ramón Alzórriz ha instado a UPN a "tomar distancia de esta actitud beligerante que solo conduce a una mayor división social". Ha agregado que "no se puede incitar al pueblo y luego buscar refugio". El dirigente socialista ha criticado el uso de "mentiras y rumores" como herramientas para desorientar a la población y promover un clima de descontento político.
Alzórriz no ha dudado en cuestionar el rumbo actual que ha tomado UPN y ciertos medios de comunicación, el cual considera "totalmente inapropiado en una democracia". Además, ha alertado sobre el riesgo de que “el ambiente tóxico que se está fomentando pueda escalar a situaciones más lamentables”.
Por otra parte, ha dejado claro que "los acontecimientos del 7 de marzo no son representativos de la inmensa mayoría de los agricultores". Según él, "sus reivindicaciones son válidas y siempre han sido atendidas por el Gobierno de Navarra mediante un diálogo sincero y respetuoso".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.