Siemens Energy anticipa un déficit de 1.300 millones para Gamesa en 2025, mientras busca alcanzar el equilibrio en 2026.
En Madrid, el 13 de noviembre, se ha revelado que Siemens Energy anticipa que su filial de energía eólica, Siemens Gamesa, sufrirá pérdidas significativas, estimadas en alrededor de 1.300 millones de euros para el ejercicio fiscal 2025. A pesar de este panorama desalentador, la empresa mantiene su firme compromiso de alcanzar la rentabilidad para el ejercicio 2026.
Este pronóstico de pérdidas marca una notable reducción del 27% en comparación con los 1.781 millones de euros que la compañía reportó como pérdidas en el actual ejercicio fiscal 2024. La situación evidencia los desafíos que enfrenta Siemens Gamesa en un entorno económico complejo, que requiere de una evolución constante para lograr la estabilidad financiera deseada.
Durante una reciente rueda de prensa, el CEO de Siemens Energy, Christian Bruch, destacó que la empresa está inmersa en un ambicioso plan de reestructuración para su filial eólica, enfatizando que, aunque se espera una mejora, el próximo año aún reflejará pérdidas significativas. "Estamos metidos de lleno en el plan de ajustes", señaló Bruch, subrayando la magnitud de los retos que enfrentan.
En mayo de este año, Siemens Energy anunció la eliminación de alrededor de 4.100 puestos de trabajo a nivel global dentro de Siemens Gamesa, lo que incluye aproximadamente 430 empleos en España. Esta reducción de personal se ha convertido en un tema de gran preocupación, aunque hasta el momento el directivo no ofreció detalles sobre el progreso de las negociaciones con los sindicatos relacionados con esta reestructuración.
Bruch expresó la necesidad de revisar y ajustar la estructura de costos de la empresa, así como la posible reducción de ciertas instalaciones de producción. "La productividad de las fábricas todavía necesita mejoras", afirmó, reconociendo que el camino hacia la recuperación es gradual y requiere un esfuerzo sostenido. El liderazgo de la empresa asume un enfoque cauteloso, observando que, aunque se han logrado avances en 2024, el proceso será un viaje largo y cuidadoso.
A pesar de los retos, Bruch y su equipo reportan algunos signos de recuperación para Siemens Gamesa en el presente año fiscal. Resaltan un importante descenso en las pérdidas y el avance en la integración y reestructuración del negocio, manteniendo su meta de lograr el equilibrio financiero para el ejercicio 2026.
En el ámbito operativo, a finales de 2024, Siemens Gamesa reactivó su actividad comercial en la plataforma 'onshore' 4.X, aunque con un volumen inicial bajo. Al mismo tiempo, la empresa ha intensificado su crecimiento en el sector 'offshore', donde la producción en su planta de Cuxhaven, Alemania, prácticamente se ha duplicado entre la primera y la segunda mitad del año.
Por otro lado, Siemens Energy ha decidido no distribuir dividendos para el año fiscal 2024 debido a las restricciones impuestas por las garantías del Gobierno alemán que la compañía recibió el año anterior. Estas garantías están diseñadas para asegurar la solvencia financiera mientras se enfrenta a un aumento masivo en la demanda de pedidos.
Según la estimación de Bruch, la empresa tiene como objetivo liberarse de estas garantías, que ascienden a aproximadamente 7.500 millones de euros, "no más tarde de 2026". Se trata de un paso crucial para regresar a la normalidad y poder realizar dividendos en el futuro, un deseo compartido por los accionistas y la dirección de la compañía.
En 2023, la intervención del Gobierno alemán consistió en un paquete mayor de respaldo, que totalizó 15.000 millones de euros, destinado a garantizar la fortaleza financiera de Siemens Energy y permitirle afrontar los desafíos del mercado. Maria Ferraro, directora financiera de la compañía, expresó su confianza en que la salida de estas garantías se concretará "cuanto antes", reafirmando que el objetivo de la compañía se mantiene firme.
Por último, en relación al contexto político estadounidense y la posible reelección de Donald Trump, Bruch enfatizó la importancia de la presencia de Siemens Energy en el país, donde cuenta con once fábricas y alrededor de 13.000 empleados. Subrayó que, aunque habrá que observar con cautela cómo la política energética evoluciona bajo una nueva administración, lo que se prevé es un entorno favorable para el crecimiento económico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.