24h Navarra.

24h Navarra.

Taberna asegura que el Gobierno continuará con el apoyo de sus socios actuales y llama a UPN a unirse a acuerdos nacionales.

Taberna asegura que el Gobierno continuará con el apoyo de sus socios actuales y llama a UPN a unirse a acuerdos nacionales.

El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha manifestado su compromiso de mantener la mayoría política con sus socios actuales a lo largo de esta legislatura. Sin embargo, también ha lanzado un llamado a Unión del Pueblo Navarro (UPN) para que se una a pactos que beneficien el interés del país.

En una reciente entrevista con Europa Press, Taberna subrayó la significativa valía de la reforma del Amejoramiento, especialmente en lo que concierne al traspaso de la competencia de tráfico a Navarra. A pesar de su respaldo a la revisión de dicho marco legal en el Parlamento de Navarra, reafirmó que el mantenimiento de la “consustancialidad de Navarra” no está en juego y se mostró dispuesto a colaborar con UPN en desafíos como la sanidad, la migración y el envejecimiento de la población.

El vicepresidente indicó que Navarra enfrenta el imperativo de desarrollar políticas adecuadas para el siglo XXI. “Deseo que la oposición leal no solo se limite a esa función, sino que también actúe como cooperadora en las grandes políticas del país”, afirmó. Aunque reconoció que no esperaba que UPN apoyara los Presupuestos Generales —debido a sus intereses políticos contradictorios—, hizo hincapié en que debería existir una colaboración en asuntos críticos como el sistema sanitario.

Con respecto a esta última temática, Taberna reveló que el Gobierno de Navarra está promoviendo un debate a través de un anteproyecto de ley, y expresó su deseo de que UPN se pronuncie sobre el modelo de sanidad propuesto, que busca construir un sistema sanitario acorde con las necesidades contemporáneas de la ciudadanía navarra.

Sobre el horizonte electoral, el vicepresidente recalcó que todavía quedan tres años por delante, y que el principal partido en las próximas elecciones al Parlamento de Navarra debería adoptar una postura más centrada en el Estado, trabajando en conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad. “Además de eso, cada quien será juzgado por la democracia en su momento”, añadió.

En lo que respecta a la falta de negociaciones con UPN sobre los Presupuestos, Taberna explicó que es esencial diferenciar entre la coyuntura política actual y la construcción del país. Recordó que el Gobierno de Navarra había formado una coalición con tres socios (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) y que mantendrían esta estructura hasta 2027.

“No vamos a modificar nuestros socios en esta legislatura”, aseveró. Según el vicepresidente, esto se traduce en un presupuesto sólido, un crecimiento económico del 2,8% y tasas de empleo favorables. Sin embargo, también insistió en que, más allá de la coyuntura política, se debe trabajar en la identidad colectiva y en el fortalecimiento del país, aspectos que beneficiarán a toda la sociedad.

Taberna también se refirió a UPN como una entidad en proceso de transformación, instando a su nueva dirección a marcar una diferencia y contribuir a la construcción de un Navarra más unida y cohesionada.

Relativo a la reforma del Amejoramiento y el reciente acuerdo para el traspaso de tráfico a Navarra, el vicepresidente destacó la colaboración efectiva entre el Gobierno central, el regional y el Parlamento de Navarra, y anticipó que la aprobación podría hacer su aparición en el Boletín Oficial del Estado en breve. Se proyecta que la Policía Foral asuma en exclusiva estas competencias a partir de julio de 2026.

Taberna se refirió a la posibilidad de que tanto la Guardia Civil como la Policía Foral compartan responsabilidades en esta área, afirmando que el Parlamento de Navarra ha defendido siempre una policía integral y reiteró que el objetivo no es expulsar a la Guardia Civil, sino optimizar la estructura de seguridad municipal.

Al abordar la ponencia que se ocupa de la reforma del Amejoramiento, Taberna afirmó que el legislador de 1983 ya no es el de 2024, por lo que es esencial actualizar este marco. Señaló que el Gobierno de Navarra espera con atención los resultados de esta iniciativa y que, si se plantean modificaciones, estarán dispuestos a implementarlas respetando la estructura democrática existente, donde las decisiones del Parlamento tienen que repercutir en el Gobierno.

“Sin embargo, que nadie espere que esto implique una ruptura con la consustancialidad de Navarra”, advirtió. Reiteró que las actualizaciones serán puntuales y necesarias, pero siempre dentro del respeto a lo que Navarra representa como territorio que se basa en el pacto y la convivencia, tanto dentro de España como en el contexto más amplio de Europa.

Finalmente, concluyó que el Ejecutivo foral no aceptaría cambios que desestabilicen este marco y que es fundamental que se abra un diálogo constructivo y abierto por ambas partes, asegurando que cualquier desacuerdo en el seno del gobierno no debería ser una fuente de división.»

“Si bien EH Bildu puede tener una orientación territorial particular, su representación en las elecciones de 2023 fue bastante reducida. Existe un consenso más amplio entre la ciudadanía navarra sobre cómo desea vivir y dónde quiere hacerlo”, concluyó el vicepresidente tabernense.